SISTEMAS Y MODELOS ENERGÉTICOS
La unidad de MODELOS ENERGETICOS E INGENIERIA DEL HIDROGENO (ENERyH2) esta especializada en la digitalización, análisis, modelización y optimización de sistemas energéticos en diversos sectores, incluyendo aspectos relacionados con la ingeniería del hidrógeno y con desarrollos de gemelos digitales que replican sistemas energéticos para optimización, simulación y análisis. Nos enfocamos en la aplicación de herramientas avanzadas para la gestión energética en entornos industriales, edificios y nuevoss paradigmas energéticos tales como las comunidades energéticas y el hidrogeno verde.
Nuestra misión es diseñar, desarrollar e implantar herramientas y modelos digitales para el diagnóstico, seguimiento, simulación y optimización del desempeño de instalaciones industriales y energéticas. Buscamos soluciones innovadoras que permitan mejorar el rendimiento, la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de la energía, incluyendo aspectos relacionados con la descarbonización.
Nuestro principal objetivo es aumentar la competitividad de los sectores productivos a través de la mejora de la gestión energética, promoviendo la integración de energías renovables, la descarbonización y la transición energética
CAPACIDADES DE I+D EN ENERGÍA E HIDRÓGENO
Auditoría energética y optimización basada en datos
Evaluación del consumo energético en infraestructuras mediante auditorías, mediciones in situ y caracterización de procesos industriales. Incluye la recopilación, análisis y tratamiento avanzado de datos energéticos para identificar oportunidades de ahorro y eficiencia.
Modelado y control inteligente para la eficiencia energética
Aplicación de modelos basados en inteligencia artificial y algoritmos de control para la predicción, optimización y mejora del rendimiento energético en instalaciones industriales, incluyendo sistemas de frío industrial.
Digitalización y Sistemas de Gestión Energética (SGE)
Acompañamiento en la definición de requisitos y puesta en marcha del SGE. Implementación de herramientas digitales para la supervisión y optimización del desempeño en sistemas energéticos.
Diseño y desarrollo en 3D
Creación e integración de modelos tridimensionales para el diseño de procesos industriales, incorporando simulaciones físicas y análisis de elementos finitos para validar y optimizar propuestas técnicas.
Desarrollo e implantación de herramientas digitales y sistemas de control
Implementación de soluciones avanzadas de control energético en edificios utilizando sensores IoT para monitorizar el consumo en tiempo real. Integración de sistemas de gestión energética para el ajuste automático de parámetros y la optimización de instalaciones, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad mediante la propuesta de hibridación de energías renovables y almacenamiento.
Gemelo digital
Diseñamos, implementamos y validamos gemelos digitales para sistemas energéticos, con el objetivo de mejorar su eficiencia, sostenibilidad y resiliencia. Desde el modelado físico hasta la simulación y conexión con sistemas de control, nuestras soluciones optimizan la toma de decisiones, el rendimiento operativo y el impacto ambiental.
Actuación y control de sistemas
Implementación de soluciones avanzadas de control energético en edificios utilizando sensores IoT para monitorizar el consumo en tiempo real. Integración de sistemas de gestión energética para el ajuste automático de parámetros y la optimización de instalaciones, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad mediante la propuesta de hibridación de energías renovables y almacenamiento.
Cadena de valor del hidrógeno
Abordamos la cadena de valor del hidrógeno verde, desde su producción mediante energías renovables, hasta su compresión, almacenamiento y distribución. Estudio de optimización el uso de hidrógeno en redes de energía y transporte, contribuyendo a la descarbonización de la industria y facilitando su integración en sistemas energéticos sostenibles y flexibles.
NUESTRO EQUIPO

El grupo de investigación está formado por investigadores senior y junior que están constantemente buscando la innovación en sistemas de gestión y eficiencia energética.
David González
Investigador principal del grupo de sistemas y modelos energéticos
Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica, con experiencia en eficiencia energética. Ha realizado auditorías energéticas en empresas industriales y de servicios en Castilla y León, además de desarrollar documentación técnica para formación online. Participó en el proyecto europeo COOL-SAVE, orientado a la reducción del consumo energético en refrigeración industrial.
Especialista en eficiencia energética, colabora en proyectos de optimización y en iniciativas europeas de I+D+i.
Javier González
Responsable de proyectos de frío industrial
Ha desarrollado su carrera en proyectos de modelado de sistemas industriales para mejorar la eficiencia y la gestión energética en sus procesos, centrándose en las tecnologías de generación de Frio Industrial. A lo largo de más de 10 años, se ha centrado en la monitorización, gestión, control y optimización energética de las salas de máquinas de las principales industrias de Frio Industrial.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
ERAES- ¿Cómo crear Espacios Rurales Autónomos con Energía Sostenible?
Dinamizar las zonas rurales de Castilla y León con potencial para el desarrollo del territorio a través de los recursos endógenos
Duración: 2020
CiberFactory – ¿Cómo mejorar la Industria con tecnología?
El proyecto Habilitadores Tecnológicos trata la investigación industrial de tecnologías habilitadoras que permitan aumentar la capacidad tecnológica del ITCL, y su competitividad en el sector tecnológico que nos facilite acercar las experiencias a los interés industriales regionales.
Duración: 2019 - 2020
ProefiAire – ¿Cómo mejorar la eficiencia en aire comprimido?
El proyecto ha realizado una investigación sobre la supervisión, y control inteligente de la eficiencia energética de las instalaciones de vacío y aire comprimido, clave en el sector industrial para reducir ineficiencias en el uso de estos equipos.
Duración: 2018 - 2021
Plataforma 4.0 basado en BIM para edificios eficientes
Estudio de viabilidad de una Plataforma 4.0, basada en BIM, para el estudio y simulación del comportamiento de un edificio Proyecto nacional El objetivo principal del proyecto es analizar la viabilidad técnica del diseño y desarrollo de un “Gestor de edificios en...
Mejora de la gestión de las granjas de vacuno lechero
Mejora del proceso productivo de Calidad Pascual, integrando toda la actividad realizada por los ganaderos en un único soporte, que permita conocer con exactitud las debilidades y fortalezas de cada explotación ganadera
Duración: 2016-2018
ARTÍCULOS DE BLOG RELACIONADOS
Comunidades Energéticas Locales: Todo lo que necesitas saber
La estrategia de la UE para reformar el mercado europeo de la electricidad reconoce y promueve el derecho de los consumidores a generar, vender y compartir su propia electricidad en “comunidades de energía”. Según estimaciones de la Comisión Europea, en 2030 más de 100 GW de energía eólica y solar podrían ser propiedad de las comunidades energéticas, lo que corresponde aproximadamente el 20 por ciento del total de capacidades eólicas y solares instaladas.
5 Pasos para Optimizar la Eficiencia Energética
Sabias que el consumo eléctrico de una instalación de refrigeración industrial puede suponer entre un 50% y un 80% del consumo total de una fábrica.
¿Quieres reducir tu consumo energético y por lo tanto el gasto en mantener tu instalación de frío industrial?
Entra para más información
Planta piloto de refrigeración industrial
ITCL, dentro de su área de investigación en Eficiencia Energética y Sostenibilidad – Modelos energéticos, inaugura su nueva planta piloto de refrigeración industrial, la cual servirá como base de pruebas para el desarrollo de proyectos de I+D del área, así como de demostrador tecnológico al servicio de la industria.