SISTEMAS Y MODELOS ENERGÉTICOS
La unidad de MODELOS ENERGETICOS E INGENIERIA DEL HIDROGENO (ENERyH2) esta especializada en la digitalización, análisis, modelización y optimización de sistemas energéticos en diversos sectores, incluyendo aspectos relacionados con la ingeniería del hidrógeno y con desarrollos de gemelos digitales que replican sistemas energéticos para optimización, simulación y análisis. Nos enfocamos en la aplicación de herramientas avanzadas para la gestión energética en entornos industriales, edificios y nuevoss paradigmas energéticos tales como las comunidades energéticas y el hidrogeno verde.
Nuestra misión es diseñar, desarrollar e implantar herramientas y modelos digitales para el diagnóstico, seguimiento, simulación y optimización del desempeño de instalaciones industriales y energéticas. Buscamos soluciones innovadoras que permitan mejorar el rendimiento, la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de la energía, incluyendo aspectos relacionados con la descarbonización.
Nuestro principal objetivo es aumentar la competitividad de los sectores productivos a través de la mejora de la gestión energética, promoviendo la integración de energías renovables, la descarbonización y la transición energética
CAPACIDADES DE I+D EN ENERGÍA E HIDRÓGENO
Auditoría energética y optimización basada en datos
Evaluación del consumo energético en infraestructuras mediante auditorías, mediciones in situ y caracterización de procesos industriales. Incluye la recopilación, análisis y tratamiento avanzado de datos energéticos para identificar oportunidades de ahorro y eficiencia.
Modelado y control inteligente para la eficiencia energética
Aplicación de modelos basados en inteligencia artificial y algoritmos de control para la predicción, optimización y mejora del rendimiento energético en instalaciones industriales, incluyendo sistemas de frío industrial.
Digitalización y Sistemas de Gestión Energética (SGE)
Acompañamiento en la definición de requisitos y puesta en marcha del SGE. Implementación de herramientas digitales para la supervisión y optimización del desempeño en sistemas energéticos.
Diseño y desarrollo en 3D
Creación e integración de modelos tridimensionales para el diseño de procesos industriales, incorporando simulaciones físicas y análisis de elementos finitos para validar y optimizar propuestas técnicas.
Desarrollo e implantación de herramientas digitales y sistemas de control
Implementación de soluciones avanzadas de control energético en edificios utilizando sensores IoT para monitorizar el consumo en tiempo real. Integración de sistemas de gestión energética para el ajuste automático de parámetros y la optimización de instalaciones, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad mediante la propuesta de hibridación de energías renovables y almacenamiento.
Gemelo digital
Diseñamos, implementamos y validamos gemelos digitales para sistemas energéticos, con el objetivo de mejorar su eficiencia, sostenibilidad y resiliencia. Desde el modelado físico hasta la simulación y conexión con sistemas de control, nuestras soluciones optimizan la toma de decisiones, el rendimiento operativo y el impacto ambiental.
Actuación y control de sistemas
Implementación de soluciones avanzadas de control energético en edificios utilizando sensores IoT para monitorizar el consumo en tiempo real. Integración de sistemas de gestión energética para el ajuste automático de parámetros y la optimización de instalaciones, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad mediante la propuesta de hibridación de energías renovables y almacenamiento.
Cadena de valor del hidrógeno
Abordamos la cadena de valor del hidrógeno verde, desde su producción mediante energías renovables, hasta su compresión, almacenamiento y distribución. Estudio de optimización el uso de hidrógeno en redes de energía y transporte, contribuyendo a la descarbonización de la industria y facilitando su integración en sistemas energéticos sostenibles y flexibles.
NUESTRO EQUIPO

El grupo de investigación está formado por investigadores senior y junior que están constantemente buscando la innovación en sistemas de gestión y eficiencia energética.
David González
Investigador principal del grupo de sistemas y modelos energéticos
Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica, con experiencia en eficiencia energética. Ha realizado auditorías energéticas en empresas industriales y de servicios en Castilla y León, además de desarrollar documentación técnica para formación online. Participó en el proyecto europeo COOL-SAVE, orientado a la reducción del consumo energético en refrigeración industrial.
Especialista en eficiencia energética, colabora en proyectos de optimización y en iniciativas europeas de I+D+i.
Javier González
Responsable de proyectos de frío industrial
Ha desarrollado su carrera en proyectos de modelado de sistemas industriales para mejorar la eficiencia y la gestión energética en sus procesos, centrándose en las tecnologías de generación de Frio Industrial. A lo largo de más de 10 años, se ha centrado en la monitorización, gestión, control y optimización energética de las salas de máquinas de las principales industrias de Frio Industrial.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
iMERMAID – Soluciones innovadoras para el monitoreo y la descontaminación de la contaminación química
iMERMAID tratará de abordar la problemática de la contaminación química en el Mediterráneo a partir de soluciones rentables y sostenibles
Duración: 2023-2026
Agora – Gestión y control avanzados para la inteligencia de los edificios
Solución holística inteligente capaz de promover un consumo de energía y agua más sostenible desde el productor hasta el consumidor final implementada en edificios piloto bien equipados.
Duración: 2022-2025
AgrarIA. Inteligencia Artificial Aplicada a la Cadena de Valor de la Producción Agraria 2050
Investigación en la cadena de valor completa de la producción agrícola mediante sistemas gobernados por al inteligencia artificial, con reducción del CO2, sostenibilidad energética, productividad y competitividad.
Duración: 2021-2024
Brain EN – ¿Cómo producir, almacenar y distribuir energía solar de formar eficiente?
El Consorcio Brain EN apuesta por una Energía en el siglo XXI dirigida a la generación distribuida, integrada en microrredes con generación propia y autoconsumo, con características inherentes de sostenibilidad, seguridad, flexibilidad, limpieza y eficiencia, que han de ser gestionadas y coordinadas con la red general mediante nuevos algoritmos inteligentes.
Duración: 2020 – 2023
INN-MEDICAL – Equipos Médicos Innovadores Contra Pandemias
Este proyecto nace del terrible impacto causado por la pandemia COVID19 y pretende promover una industria nacional española puntera en el ámbito del equipamiento médico.
Duración: 2020 - 2024
ARTÍCULOS DE BLOG RELACIONADOS
Metales Preciosos y su Impacto en la Energía Verde
Debido a la creciente digitalización de todos los ámbitos de la vida, la demanda de materias primas también está cambiando. Los metales preciosos ahora se utilizan en casi todos los dispositivos electrónicos cotidianos en forma de contactos, chips y pistas conductoras.
¿Qué es el Almacenamiento de energía? – Clave para la transición energética
La integración del almacenamiento es uno de los retos que afrontar para permitir una plena descarbonización del sistema energético y una efectiva integración de las tecnologías renovables. La parcial predictibilidad de estas tecnologías, así como su variabilidad, hace necesario contar con sistemas que hagan frente a las brechas instantáneas existentes entre generación y demanda, almacenando energía en los períodos de superávit de generación, de manera que esté disponible cuando existan déficits.
¿Cómo Optimizar Sistemas de Refrigeración Industrial?
¿Es posible mejorar el rendimiento energético de instalaciones frigoríficas con enfriadoras compactas tipo Trane / Carrier?
Desde ITCL Centro Tecnológico reflexionamos sobre algunas de las claves para disminuir el consumo eléctrico de estos equipos y, con ello, reducir el coste del frío en la planta industrial.