Sistemas y Modelos Energéticos

La unidad de MODELOS ENERGETICOS E INGENIERIA DEL HIDROGENO (ENERyH2) esta especializada en la digitalización, análisis, modelización y optimización de sistemas energéticos en diversos sectores, incluyendo aspectos relacionados con la ingeniería del hidrógeno y con desarrollos de gemelos digitales que replican sistemas energéticos para optimización, simulación y análisis. Nos enfocamos en la aplicación de herramientas avanzadas para la gestión energética en entornos industriales, edificios y nuevoss paradigmas energéticos tales como las comunidades energéticas y el hidrogeno verde.

Nuestra misión es diseñar, desarrollar e implantar herramientas y modelos digitales para el diagnóstico, seguimiento, simulación y optimización del desempeño de instalaciones industriales y energéticas. Buscamos soluciones innovadoras que permitan mejorar el rendimiento, la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de la energía, incluyendo aspectos relacionados con la descarbonización.

Nuestro principal objetivo es aumentar la competitividad de los sectores productivos a través de la mejora de la gestión energética, promoviendo la integración de energías renovables, la descarbonización y la transición energética

CAPACIDADES DE I+D EN ENERyH2

Auditoría energética y optimización basada en datos

Evaluación del consumo energético en infraestructuras mediante auditorías, mediciones in situ y caracterización de procesos industriales. Incluye la recopilación, análisis y tratamiento avanzado de datos energéticos para identificar oportunidades de ahorro y eficiencia.

Modelado y control inteligente para la eficiencia energética

Aplicación de modelos basados en inteligencia artificial y algoritmos de control para la predicción, optimización y mejora del rendimiento energético en instalaciones industriales, incluyendo sistemas de frío industrial.

Digitalización y Sistemas de Gestión Energética (SGE)

Acompañamiento en la definición de requisitos y puesta en marcha del SGE. Implementación de herramientas digitales para la supervisión y optimización del desempeño en sistemas energéticos.

Diseño y desarrollo en 3D

Creación e integración de modelos tridimensionales para el diseño de procesos industriales, incorporando simulaciones físicas y análisis de elementos finitos para validar y optimizar propuestas técnicas.

Desarrollo e implantación de herramientas digitales y sistemas de control

Implementación de soluciones avanzadas de control energético en edificios utilizando sensores IoT para monitorizar el consumo en tiempo real. Integración de sistemas de gestión energética para el ajuste automático de parámetros y la optimización de instalaciones, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad mediante la propuesta de hibridación de energías renovables y almacenamiento.

Gemelo digital

Diseñamos, implementamos y validamos gemelos digitales para sistemas energéticos, con el objetivo de mejorar su eficiencia, sostenibilidad y resiliencia. Desde el modelado físico hasta la simulación y conexión con sistemas de control, nuestras soluciones optimizan la toma de decisiones, el rendimiento operativo y el impacto ambiental.

Actuación y control de sistemas

Implementación de soluciones avanzadas de control energético en edificios utilizando sensores IoT para monitorizar el consumo en tiempo real. Integración de sistemas de gestión energética para el ajuste automático de parámetros y la optimización de instalaciones, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad mediante la propuesta de hibridación de energías renovables y almacenamiento.

Cadena de valor del hidrógeno

Abordamos la cadena de valor del hidrógeno verde, desde su producción mediante energías renovables, hasta su compresión, almacenamiento y distribución. Estudio de optimización el uso de hidrógeno en redes de energía y transporte, contribuyendo a la descarbonización de la industria y facilitando su integración en sistemas energéticos sostenibles y flexibles.

NUESTRO EQUIPO

El grupo de investigación está formado por investigadores senior y junior que están constantemente buscando la innovación en sistemas de gestión y eficiencia energética.

David González

Investigador principal del grupo de sistemas y modelos energéticos

Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica, con experiencia en eficiencia energética. Ha realizado auditorías energéticas en empresas industriales y de servicios en Castilla y León, además de desarrollar documentación técnica para formación online. Participó en el proyecto europeo COOL-SAVE, orientado a la reducción del consumo energético en refrigeración industrial. 

Especialista en eficiencia energética, colabora en proyectos de optimización y en iniciativas europeas de I+D+i.

Javier González

Responsable de proyectos de frío industrial

Ha desarrollado su carrera en proyectos de modelado de sistemas industriales para mejorar la eficiencia y la gestión energética en sus procesos, centrándose en las tecnologías de generación de Frio Industrial. A lo largo de más de 10 años, se ha centrado en la monitorización, gestión, control y optimización energética de las salas de máquinas de las principales industrias de Frio Industrial.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ECENOVA – Ecosistema para Comunidades Energéticas Innovadoras

La creación de un ecosistema que facilite el intercambio de energía entre prosumidores, utilizando comunidades energéticas como medio para gestionar de forma eficiente y sostenible la producción, almacenamiento y distribución de energía renovable.

Duración 2024-2025

Ecosistema EIFEDE: Impulsa la Energía con IA y Datos

El objetivo general de la Agrupación EIFEDE es promover un entorno propicio para la innovación empresarial, centrándose en el desarrollo y la implementación de tecnologías habilitadoras dentro del sector energético

Duración 2024-2025

ALIMTECH – Investigación, desarrollo e implementación de soluciones TECnológicas transversales del sector agroALIMentario

ALIMTECH busca soluciones innovadoras para desafíos agroalimentarios globales, priorizando la sostenibilidad y la competitividad mediante la colaboración de 16 empresas

Duración: 2023-2025

SHAREDH2 SUDOE. Hidrógeno renovable: solución para el almacenamiento flexible y distribuido de energía en las CEL

Promover y validar el uso del hidrógeno renovable como solución de almacenamiento energético flexible y distribuido en CEL y otros usos compartidos como alternativa para la potenciación de zonas rurales estratégicas.

Duración: Enero 2024 - Diciembre 2026

SharedH2

Gestión Energética Inteligente- Eficiencia Energética en Hospitales

Los hospitales son edificios de uso continuado, que tienen exigencias de climatización muy concretas en sus diferentes espacios y están condicionados a una evolución climatológica característica del territorio Sudoe. La ineficiencia en la gestión o su falta de adecuación provocan gastos incensarios, emisiones evitables e ineficiencia de la inversión pública aportada para su construcción y mantenimiento.

Duración: Octubre 2019 - Marzo 2022

Hospital inteligente

ARTÍCULOS DE BLOG RELACIONADOS

Hidrógeno Verde: ¿Qué es y Para Qué Sirve?

El nuevo reglamento de reducción de emisiones para vehículos pesados, camiones y autobuses mantiene el aumento de objetivos de reducción de CO2 establecidos con una reducción importante. Así, el hidrógeno verde se posiciona como esencial a la hora de reducir los gases de efecto invernadero en todos los sectores, incluida la movilidad. El producto estrella: las pilas de combustible.

¿Qué es el Biometano? ¿Por qué es clave para el futuro?

En los actuales modelos de gestión medioambiental la valorización de los residuos se ha convertido en un elemento estratégico. En la valorización de los residuos juega un papel esencial su transformación en biometano, un gas 100% renovable procedente de la purificación del biogás generado en la digestión anaerobia de residuos orgánicos. Gracias al biometano se puede contribuir al uso de energía renovable, a la reducción de la huella de carbono en procesos y de las emisiones de metano asociadas al gas natural, además de crear empleo estable y riqueza en áreas rurales.