Simulación y Tecnologías Inmersivas

La línea de Simulación y Tecnologías Inmersivas de ITCL trabaja en el desarrollo de soluciones avanzadas basadas en Realidad Virtual, Aumentada y Mixta, aplicadas a sectores como la industria, la formación, el patrimonio, la edificación o el turismo. A través de proyectos de I+D+i, diseñamos experiencias virtuales que simulan situaciones reales de forma segura, interactiva y eficaz, como el manejo de maquinaria, la conducción de vehículos o la actuación en entornos de riesgo.

Uno de los pilares de la línea es su enfoque multidisciplinar, que combina tecnología, investigación y creatividad. Nuestro equipo técnico colabora estrechamente con un grupo especializado de artistas digitales —diseñadores, modeladores y animadores 3D— que aportan el realismo visual, la coherencia estética y la calidad gráfica que caracterizan a nuestras soluciones inmersivas.

También desarrollamos aplicaciones adaptadas a los retos de la industria 4.0, como entornos de formación interactiva, herramientas de mantenimiento asistido o visualización avanzada de procesos, mejorando la eficiencia operativa y la toma de decisiones.

Nuestro compromiso es ofrecer experiencias tecnológicas innovadoras, útiles y visualmente atractivas, orientadas a facilitar la digitalización en distintos sectores y mejorar la capacitación, la seguridad y la productividad de las personas.

CAPACIDADES EN SIMULACIÓN Y TECNOLOGÍAS INMERSIVAS

Simuladores de conducción

El objetivo de los simuladores es proporcionar una formación – entrenamiento, análisis de comportamientos más completa evitando riesgos

La gran ventaja de estos simuladores de conducción para vehículos especiales es que permiten entrenar todas las situaciones especiales o de riesgo que se puedan dar en la vida real sin que exista peligro ni para personas ni para el material.

Los simuladores pretenden reproducir las sensaciones que se producirían si estuviéramos realmente en el entorno simulado. Estas sensaciones son del entorno visual, auditivo, físico, etc. y permiten  investigar en comportamientos y conductas que de otra manera no sería posible hacerlo de una manera segura.

Simuladores para formación

La Realidad Virtual nos ubica en un ambiente inmersivo que nos permite interactuar con el entorno de manera segura

Esta tecnología posee una gran utilidad en formación ya que proporciona un entorno seguro sin la necesidad de grandes infraestructuras.

La mayor ventaja de utilizar la Realidad Virtual para formación es que sólo requiere tener un equipo de Realidad Virtual y un ordenador.

Los simuladores para formación se caracterizan por contar con gráficos 3D realistas para que el usuario encuentre similitud entre la Realidad Virtual y la maquinaria real, facilitando así la adaptación al uso de la máquina real.

Al tener un registro de los movimientos del usuario, el examinador o formador tiene un mayor control de la atención y conductas del alumno, tiempos de respuesta, tipos de respuesta ante situaciones normales o de riesgo.

Este tipo de aplicaciones nos permite formar a trabajadores en lo que será su puesto de trabajo, incluso antes de que las líneas estén disponibles a partir de los planos de diseño y modos de operación.

ITCL_visita-virtual-sacristia-santo-domingo-silos-3d

Experiencias en Realidad Virtual

Podemos recrear cualquier experiencia de forma inmersiva e interactiva en realidad virtual para marketing, patrimonio, arquitectura, juegos…

La Realidad Virtual permite una vivencia inmersiva cercana a lo que sería una situación real. El usuario se puede hacer fácilmente una idea de cómo es un entorno real sin la necesidad de estar allí o visitar lugares que ya no existen.

Se puede recrear cualquier tipo de escena, ya sea mediante escenarios renderizados o con fotografía/vídeos en 360º. Además, pueden ser entornos interactivos para el usuario.

Permite sustituir entornos reales, con la ventaja de que se pueden incluir cambios a menor coste y con una rápida ejecución. Además, permite disfrutarla desde cualquier lugar.

Al tener un registro de los movimientos del usuario, se puede analizar la atención, emociones y conductas sobre diferentes situaciones, información de gran utilidad para el neuromarketing.

Aplicaciones avanzadas en Realidad Aumentada/Mixta

La Realidad Aumentada/mixta permite mezclar un entorno real con uno virtual a través de un dispositivo

La Realidad Aumentada/Mixta nos permite añadir capas de información visual sobre el mundo real que nos rodea, utilizando la tecnología, dispositivos como pueden ser nuestros propios teléfonos móviles. Esto nos ayuda a generar experiencias que aportan un conocimiento relevante sobre nuestro entorno, y además recibimos esa información en tiempo real.

Mediante la realidad Aumentada/Mixta el mundo virtual se entremezcla con el mundo real, de manera contextualizada, y siempre con el objetivo de comprender mejor todo lo que nos rodea.

Un médico puede estar viendo las constantes vitales de su paciente, mientras le opera; un turista puede alzar su cámara y encontrar puntos de interés de la ciudad que visita, apuntando hacia los lugares que quiere visitar; o un operario puede realizar labores de mantenimiento en una sala de máquinas, obteniendo información de dónde se encuentra cada componente, simplemente apuntando con su tablet, y sin necesidad de consultar un manual de texto.

Soluciones Audiovisuales 3D

Creamos producciones 3D de alta calidad adaptadas a las necesidades del cliente, desde entornos interactivos y renders hasta animaciones, infografías y contenido cultural o educativo.

La tecnología 3D que empleamos permite recrear escenarios y productos con un nivel excepcional de detalle y realismo consiguiendo experiencias inmersivas de alta calidad para aplicaciones XR, realidad aumentada, realidad virtual y otros entornos interactivos que aprovechan motores gráficos en tiempo real.

Desarrollamos prototipos conceptuales para visualizar, evaluar y presentar ideas de manera atractiva y precisa, abarcando desde diseños industriales hasta conceptos creativos para marketing, formación o simulación. Además, producimos contenido promocional mediante renders y vídeos impactantes que potencian presentaciones comerciales, materiales formativos y estrategias visuales, adaptadas a cualquier público objetivo ya que somos capaces de utilizar diversos estilos, desde enfoques hiperrealistas hasta estéticas cartoon o estilizadas.

Manuales interactivos

Estos manuales nos permiten obtener información visual del funcionamiento de cualquier máquina a través de modelos 3D, animaciones interactivas del funcionamiento o videos explicativos.

Los manuales informativos son muy útiles para formación, y mantenimiento ya que permiten al operario tener un apoyo multimedia del funcionamiento de la máquina con la que está trabajando.

Dentro de un manual interactivo podemos encontrar información sobre la planta y sus equipos, los procesos y fundamentos de cada máquina, o la simulación de escenarios en condiciones anormales que ocurren con frecuencia, así como la forma de resolverlos.

El manual puede estar dentro de una plataforma digital desde la cual se pueden ir actualizando los contenidos y personalizando para cada usuario.

Serious Game o "juegos serios"

Los Serious Games son juegos diseñados con un propósito formativo, para que el usuario aprenda a realizar ciertas tareas a través de la gamificación.

La expresión “serio” se refiere a aquellos videojuegos que se utilizan principalmente en el sector educativo, científico, en la atención médica, planificación urbana, ingeniería, etc. 
Los juegos serios están pensados para enseñar. Se trata de videojuegos y aplicaciones con un trasfondo didáctico.
Son una potente herramienta para las empresas que emplean elementos propios de la gamificación para generar una experiencia positiva y didáctica sobre algo que, a priori, no lo es.
La finalidad principal es que se cumpla el objetivo que la empresa se plantee de una forma amena, como por ejemplo el manual de bienvenida, el aprendizaje de un determinado protocolo de actuación, o simplemente transmitir los valores de la marca y reforzar el branding.

Generación de Datos Sintéticos

Contamos con herramientas avanzadas para la generación de imágenes y vídeos etiquetados destinados al entrenamiento de modelos de visión artificial, utilizando entornos virtuales que replican situaciones reales de forma precisa y controlada.

Gracias a estos entornos virtuales, podemos crear datos sintéticos de forma procedural, modificando a voluntad cualquier parámetro de la escena: condiciones de iluminación, ángulos de cámara, elementos del entorno, comportamiento de objetos, entre otros. Esto permite obtener conjuntos de datos amplios, variados y perfectamente etiquetados, esenciales para entrenar y validar algoritmos de inteligencia artificial sin necesidad de recurrir a costosos procesos de captura y anotación manual en el mundo real.

Esta tecnología es especialmente útil en aplicaciones industriales, automoción, logística o seguridad, donde se requieren datos complejos y variados que en muchos casos serían difíciles, costosos o incluso peligrosos de capturar en escenarios reales.

Además, la generación de datos sintéticos ofrece una gran escalabilidad y rapidez, facilitando el desarrollo de modelos robustos y generalizables desde fases tempranas del proyecto.

NUESTRO EQUIPO

Este área está formada por técnicos expertos que están constantemente buscando la innovación en sistemas de Simulación y Realidad Extendida. Es un equipo multidisciplinar y creativo formado por Ingenieros y Artistas, siendo uno de los grupos de investigación más relevantes del ITCL.

Javier Melús Carruez

Responsable de Simulación, RV y RA

Ingeniero Informático. Experto programador en Unity 3D. Desarrollador Senior de aplicaciones para Android y iOS con Eclipse, Android Studio, xCode o Unity 3D. Tiene experiencia en programación y desarrollo de videojuegos. Desde 2012 ha desarrollado aplicaciones y juegos para móviles, Android y iOS. Cuenta con una amplia experiencia docente de cursos de programación de videojuegos y entornos de realidad virtual, para desarrollo de aplicaciones móviles con Android.

Experiencia como CEO, emprendedor (creando su propia empresa de desarrollo de videojuego). Ha sido jefe de programación y proyectos en diversas empresas nacionales para el desarrollo de videojuegos. Amplia experiencia docente de cursos.

Como responsable del Área de Simulación, Realidad Virtual y Realidad Aumentada de ITCL coordina un equipo multidisciplinar (ingenieros informáticos e ingenieros de telecomunicaciones), desarrolladores en Unity, programando en C#, Unreal C++, o SQL, Python, y Java, para la realización de proyectos de I+D de ámbito nacional y europeos.

Sergio Peña Varga

Responsable de Arte

Artista 2D/3D tiene más de 20 años de trayectoria profesional en diversos sectores relacionados con el arte y el diseño. Comenzó como animador tradicional 2D, principalmente para productoras de publicidad, etapa que le permitió adquirir habilidades que posteriormente aplicaría como artista 3D en proyectos muy diversos de simulación, VR y AR.

Cuenta con una amplia experiencia en el pipeline de producciones 3D, desde su etapa de concepto hasta el producto final, trabajando estrechamente con el cliente y con el equipo de trabajo para conseguir un producto que cumpla con las expectativas y a su vez proporcione una visión única e innovadora. Está especializado en varias áreas de producción, como son el modelado y texturizado para gráficos en tiempo real, iluminación, escultura digital y animación 3D. En su faceta de Diseñador UX/UI se centra en el diseño del aspecto visual y definir la experiencia de usuario.

Lidera la dirección artística de todo el proceso creativo de los proyectos desde su etapa conceptual hasta el diseño final. Coordina un equipo multidisciplinar de creativos y artistas, que plasma de manera visual el concepto requerido.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ALIMTECH – Investigación, desarrollo e implementación de soluciones TECnológicas transversales del sector agroALIMentario

ALIMTECH busca soluciones innovadoras para desafíos agroalimentarios globales, priorizando la sostenibilidad y la competitividad mediante la colaboración de 16 empresas

Duración: 2023-2025

NEXUS – Puertas de Automóvil con Realidad Virtual

ITCL ha desarrollado para Antolin una experiencia en realidad virtual, permitiendo a los usuarios explorar la revolucionaria propuesta de paneles interiores de puertas, NEXUS, con opciones de personalización e interacción que recrean fielmente sensaciones y materiales.

Paneles interiores de puertas

AI4HOPE – Salud, optimismo, propósito y resistencia en cuidados paliativos de la demencia basados en IA

AI4HOPE se centra en implementar un Sistema Avanzado de Planificación de Cuidados para pacientes con demencia y cuidadores, integrando la regulación emocional y el manejo del dolor con modelos de IA para mejorar la atención, reconociendo la demencia como una enfermedad con límite de vida.

Duración: 2024-2027

Cuidados paliativos

Decodificar la Mente Humana por Bluetooth- Mindtooth

Mindtooth permitirá una interacción verdaderamente “inteligente” y “cooperativa” entre los actores humanos (por ejemplo, conductores de automóviles, pilotos de aviones, trabajadores de fábricas) y los dispositivos que los rodean mediante el uso de señales cerebrales.

Duración: 2020 - 2022

ARTÍCULOS DE BLOG RELACIONADOS