
ERAES- ¿Cómo crear Espacios Rurales Autónomos con Energía Sostenible?
ERAES, proyecto piloto para la creación de Espacios Rurales Autónomos de Energía Sostenible para revertir la despoblación y mitigar la crisis climática en áreas rurales. Este proyecto emplea energías renovables y recursos endógenos para lograr un desarrollo sostenible.
¿Qué es ERAES?
Un ERAES (Espacio Rural Autónomo de Energía Sostenible) es un territorio o comunidad rural, fuera de la influencia de los grandes núcleos de población y de sus áreas metropolitanas, cuyo aprovechamiento eficiente de los recursos endógenos y de los recursos energéticos le permite crear un entorno en el que potenciar sus capacidades. Con la creación de este entorno, logra un desarrollo sostenible del territorio en el aspecto social, cultural, económico y medioambiental.
Solución a la Despoblación y Crisis Climática Rural
A través de la creación de este tipo de espacios (ERAES) se pretende aportar al problema de la despoblación que afecta a la “España vacía”, y de manera más acusada a las regiones de interior como Castilla y León, nuevos escenarios autónomos donde demostrar que los aspectos económicos, sociales y culturales, son clara palanca contra la crisis demográfica y también contra la crisis climática.
Objetivos de ERAES
Identificación y Dinamización de Zonas Rurales
El objetivo principal del presente proyecto es identificar, priorizar y dinamizar las zonas rurales de Castilla y León con potencial para el desarrollo del territorio. Esto se realizará a través del impulso de la sostenibilidad de estos espacios, potenciando para ello los recursos endógenos y aprovechamientos de energías renovables locales y convertirlos así en espacios autónomos sostenibles.
Duración del Proyecto ERAES
2020 6 meses
Proyecto regional en cooperación:





Es un proyecto financiado por Junta de Castilla y León, a través del programa de subvenciones para apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AAEEII) de la Comunidad de Castilla y León



Persona de contacto:
David González – Técnico de proyectos I+D+i. david.gonzalez@itcl.es
