Investigación
«La productividad nunca es un accidente. Siempre es el resultado de un compromiso con la excelencia, planificación inteligente y esfuerzo concentrado» (Paul J. Meyer)
Simulación y Realidad virtual. Proyectos
Vexgen – Virtual EXperiences GENerator
Herramienta que permitirá experiencias para realidad virtual sin necesidad de conocimientos de programación por parte del usuario
Duración: Julio 2022 – Junio 2024
VIRTUALIZA – Entorno de Formación e Interacción Virtual
Virtualiza pretende ofrecer una formación más personalizada a usuarios con ciertas dependencias o limitaciones funcionales, como es el colectivo de las personas mayores y personas en situación de vulnerabilidad en general
Duración: 2021-2022
INMERBOT – Investigación en tecnologías inmersivas y sensoriales para entornos colaborativos industriales de inspección robótica
INMERBOT es un proyecto de I+D con un alcance muy claro: Avanzar en el conocimiento de teleoperación y gestión de sistemas multirobóticos en entornos altamente inmersivos para aplicaciones de inspección y mantenimiento.
Duración: 2021-2024
CEL.IA – Consorcio cErvera para el Liderazgo de la I+D+I en Inteligencia Artificial Aplicada
CEL.IA es un proyecto de investigación estratégico en cooperación entre varios centros tecnológicos que pretende aunar esfuerzos para desarrollar un “Toolkit” u oferta completa de soluciones basadas en realidad virtual y aumentada, visión artificial y procesamiento de lenguaje natural, para facilitar la efectiva incorporación de la Inteligencia Artificial en los interfaces hombre-máquina.
Duración: 2021 - 2023
Mindtooth – Dispositivo portátil para decodificar la mente humana por medio de la neurométrica para un nuevo concepto de interacción inteligente con el entorno
Mindtooth permitirá una interacción verdaderamente “inteligente” y “cooperativa” entre los actores humanos (por ejemplo, conductores de automóviles, pilotos de aviones, trabajadores de fábricas) y los dispositivos que los rodean mediante el uso de señales cerebrales.
Duración: 2020 - 2022
FITDRIVE – Dispositivo de Control para Conductores
FitDrive es un proyecto cuya finalidad es minimizar el riesgo de accidentes mediante el uso de un dispositivo de control para conductores. El objetivo de la determinación de la aptitud para conducir es lograr un equilibrio entre la minimización de los riesgos de seguridad vial relacionados con la conducción para el individuo, la comunidad,el mantenimiento del estilo de vida del conductor y su independencia de movilidad relacionada con el empleo.
Duración: 2021 - 2024
InRoad 4.0 – Carreteras inteligentes para una visión 0 (0 fallecidos, 0 heridos, 0 atascos y 0 emisiones)
El proyecto facilitará la adopción de soluciones tecnológicas para proporcionar información útil a los usuarios (para una conducción más segura), a las empresas concesionarias de carreteras (para una mejor conservación de estas y una mayor eficiencia de los recursos), a los organismos públicos (para una adecuada toma de decisiones en planificación vial) y los cuerpos de emergencia (para intervenir de forma rápida y segura).
Duración: 2018 - 2022
AIMARS – Sistema de Inteligencia Artificial para la Vigilancia, Alerta y Respuesta para la Seguridad en eventos
AI MARS pretende obtener la demostración de la Primera Solución Tecnológica Integrada de Seguridad y Vigilancia de Europa para grandes concentraciones: para proporcionar información útil y en tiempo real a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad Públicos y Privados, para prevenir atentados, aglomeraciones, disturbios y otras incidencias.
Duración: 2018 - 2022
Productio – Mejora industrial a través de tecnologías habilitadoras
Investigación sobre diversas tecnologías, técnicas, herramientas, metodologías y conocimientos dirigidos a aumentar la capacidad operativa de los procesos industriales (Overall Equipment Efficiency – OEE) en el marco de la industria conectada. El proyecto ha permitido la adopción de soluciones productivas y de mantenimiento en la industria conectada implementando seguridad digital.
Duración: 2016-2020
CiberFactory – Habilitadores tecnológicos en entornos ciberfísicos y virtuales para la industria del futuro
El proyecto Habilitadores Tecnológicos trata la investigación industrial de tecnologías habilitadoras que permitan aumentar la capacidad tecnológica del ITCL, y su competitividad en el sector tecnológico que nos facilite acercar las experiencias a los interés industriales regionales.
Duración: 2019 - 2020