ÁMBITOS
Industria Inteligente y Sostenible
La Industria 4.0 mejora la eficiencia con conectividad, digitalización y análisis de datos en tiempo real. La Industria 5.0 impulsa la colaboración humano-máquina con IA y robótica para optimizar procesos.
Transformación Digital
La Transformación Digital usa tecnologías como la computación en la nube e IA para rediseñar procesos empresariales, cambiando la vida cotidiana e industrial y requiriendo nuevas soluciones y mayor seguridad informática.
Transición Energética y Ecosistemas
Las acciones en favor de la descarbonización contribuirán a la protección del medioambiente y de los ecosistemas. Primar el uso de fuentes de energía sin emisiones de CO2, la electrificación de procesos y mejoras en eficiencia energética.
Salud Digital
La aplicación de la tecnología en el campo sanitario y de la salud supone una verdadera revolución, al tiempo de un avance para el tratamiento de enfermedades y la evolución de los diagnósticos y tratamientos.
Patrimonio y Resiliencia Social
La soberanía y resiliencia digital son vitales para la innovación empresarial y requieren infraestructuras digitales seguras, utilizando tecnologías digitales como herramientas clave para la adaptación e innovación.
ACTUALIDAD
La IA revoluciona el diseño gráfico
La convergencia de modelado procedural e Inteligencia Artificial abre la puerta a la creación de contenido visual aún más dinámico y realista. Es importante conocer el amplio abanico de posibilidades que el modelado procedural ofrece aportando flexibilidad y eficiencia en la creación de contenido digital. Campos como la industria del entretenimiento, además de la arquitectura y el diseño ya lo utilizan en base al avance que supone.
HECATE pondrá en marcha un novedoso SICD
El proyecto HECATE – Sistema Integral de Control Distribuido (SICD) optimizado de telemandos ferroviarios- que desarrolla ITCL con la empresa Telice gracias a un proyecto financiado por CDTI- trabaja desde hace meses para poner en marcha un novedoso sistema con el que mejorar las líneas ferroviarias gracias al uso de herramientas de Big Data, Inteligencia Artificial, y Blockchain. Un novedoso sistema que ayudaría a anticiparse a a posibles accidentes ferroviarios y a su resolución.
La red IBERUS impulsa el desarrollo de tecnologías aplicadas al tratamiento de enfermedades degenerativas de origen neuromusculoesquelético
Con el objetivo principal de poner en marcha una estrategia de cooperación en red de investigación, desarrollo e innovación para incentivar una gestión eficaz de Smart Health Data con valor para el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y asistencia de patologías y alteraciones del sistema neuromusculoesquelético, nació la Red de Excelencia Cervera IBERUS. Coordinada por el Instituto de Biomecánica (IBV), junto con CTIC, ITCL y TEKNIKER, la red ha aunado las capacidades científicas y tecnológicas de estos 4 centros de investigación de referencia para impulsar el diseño y desarrollo de tecnologías y conocimiento para mejorar la atención clínica y el cuidado integral mediante nuevos productos y servicios para el diagnóstico, rehabilitación, tratamiento, seguimiento y asistencia de enfermedades degenerativas, del sistema neuromusculoesquelético.
PRÓXIMOS EVENTOS

I Congreso Nacional re:energía
ETS Ing Industriales - Auditorio
C. de José Gutiérrez Abascal, 2, Chamartín, 28006 Madrid