CIBERSEGURIDAD
La línea de investigación de Ciberseguridad y Arquitecturas de ITCL está orientada al desarrollo de soluciones seguras, escalables y adaptadas a los entornos digitales e industriales más exigentes. Esta línea trabaja estrechamente con las empresas para diseñar e implantar infraestructuras tecnológicas resilientes, capaces de soportar grandes volúmenes de información y garantizar la seguridad, confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.
Nuestra labor se centra en el diseño e implementación de arquitecturas distribuidas y seguras, incluyendo infraestructuras on-premise, cloud, edge y fog computing. Estas soluciones están diseñadas bajo principios de Security by Design y defensa en profundidad, incorporando medidas proactivas frente a ciberamenazas.
Desarrollamos e integramos mecanismos avanzados de autenticación, cifrado, monitorización continua y detección de intrusos, aplicados tanto a sistemas corporativos como a entornos industriales e infraestructuras críticas. También trabajamos en la aplicación de normas y buenas prácticas en ciberseguridad, como ISO 27001, NIST y el cumplimiento de regulaciones específicas sectoriales.
Además, diseñamos y validamos arquitecturas seguras para entornos conectados, como Smart Cities, Smart Energy y Factories of the Future (FoF), donde los sistemas distribuidos deben asegurar la protección de dispositivos, comunicaciones y datos sensibles.
Nuestra experiencia en proyectos de I+D abarca todo el territorio nacional, colaborando con empresas que requieren entornos tecnológicos robustos y ciberseguros como base para su transformación digital y evolución hacia modelos industriales conectados e inteligentes.
CAPACIDADES DE CIBERSEGURIDAD
GOBERNANZA, RIESGOS Y CUMPLIMIENTO
- Identificación de amenazas y evaluación de riesgos asociados a la seguridad de la información que podrían afectar a los activos y a la continuidad del negocio.
- Definición de políticas y normativa para implementar una estrategia efectiva de ciberseguridad que proteja la información y asegure el cumplimiento de regulaciones.
- Concienciación y formación para fomentar una cultura de ciberseguridad en los empleados y promover buenas prácticas y habilidades que permitan identificar los riesgos.
- Alineación con normas y marcos (ISO 27001, NIST, CIS, etc.)
DISEÑO DE ARQUITECTURAS Y SISTEMAS SEGUROS
- Diseño de arquitecturas de red seguras basadas en principios como Zero Trust, mínimo privilegio y defensa en profundidad.
- Integración segura del entorno de tecnologías de información (IT) junto con el de tecnologías de operación (OT).
- Desarrollo de sistemas seguros y robustos aplicando seguridad por diseño desde su concepción.
- Análisis de requisitos y características de cada aplicación de manera individual y uso de prácticas de desarrollo seguro del software.
SEGURIDAD DEL DATO
- Aplicación de medidas que mantengan la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos críticos de una organización.
- Integración de algoritmos de criptografía post-cuántica en sistemas, incluyendo dispositivos de bajas prestaciones (microcontrolador) o FPGA, para garantizar la resistencia a ataques cuánticos.
- Desarrollo de soluciones basadas en blockchain para asegurar la integridad y trazabilidad de los datos.
- Aplicación sobre diferentes entornos: médico, industrial, automoción, etc.
LABORATORIO DE CIBERSEGURIDAD
- Simulador de un entorno IT/OT mediante un laboratorio híbrido (físico y virtual) sobre el que realizar ataques en un entorno aislado y controlado a cualquiera de los elementos de la topología.
- Evaluación de diferentes arquitecturas, configuraciones y herramientas de seguridad, con el objetivo de comprobar su eficacia y comparar distintas propuestas de seguridad.
- Análisis en diversos escenarios de vulnerabilidades, estrategias de mitigación, protocolos de respuesta, etc. para garantizar la seguridad de entornos industriales o infraestructuras críticas.
- Generación de datasets para entrenar modelos de inteligencia artificial, con datos del tráfico de red, malware, registro de eventos, etc.
MONITORIZACIÓN Y DETECCIÓN DE AMENAZAS
- Aplicación de técnicas de inteligencia artificial para la detección de anomalías en comunicaciones y procesos.
- Despliegue de sistemas de monitorización con capacidad de detección en tiempo real y visualización de alertas en dashboards.
- Utilización de honeypots para investigar sobre amenazas y técnicas de ataque reales con el objetivo de desarrollar medidas de defensa más efectivas.
NUESTRO EQUIPO EN CIBERSEGURIDAD
En esta línea trabajan investigadores senior y junior altamente cualificados que buscan la innovación en un proceso continuo de aprendizaje y desarrollo. Los perfiles con los que contamos son Informáticos, Matemáticos o Analistas de datos, entre otros.
Ángel López Campo
Responsable de Ciberseguridad
Ingeniero Informático con gran experiencia en la participación y gestión de proyectos de I+D, especialmente en el campo de la ciberseguridad, los dispositivos embebidos y el desarrollo de software seguro.
Sus principales líneas de investigación se centran en el desarrollo de soluciones de Ciberseguridad para entornos industriales e infraestructuras críticas, en concreto, relacionadas con honeypots, sistemas de monitorización de redes y detección de anomalías. También, está especializado en el diseño de sistema IoT y en el estudio de sus vulnerabilidades y medidas de protección, como la integración de criptografía post-cuántica. Además, suma varios registros de software y una patente.
Como responsable de las soluciones de Ciberseguridad de ITCL, coordina un equipo multidisciplinar para abordar proyectos e investigaciones que protejan y aporten valor a las empresas.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
NG-ESTAND-VE Sistemas de Recarga Eléctrica Eficientes
Proyecto de investigación financiado por CDTI para disponer de una nueva generación de sistemas de recarga de Vehículos Eléctricos (VE) basados en el estándar ISO/IEC 15118
Duración: 2013-2015
RecarKing – Recarga Inteligente de Vehículos Eléctricos en Grandes Instalaciones
RecarKing, recarga inteligente de vehículos eléctricos para grandes instalaciones como parking y centros comerciales, con un sistema de carga avanzado que emplea tecnología Mifare y una arquitectura master-slave para ofrecer una solución eficaz y escalable....
ARTÍCULOS DE BLOG RELACIONADOS
No Results Found
The posts you requested could not be found. Try changing your module settings or create some new posts.