Próxima convocatoria
Consulta fechas
Horario
De 8 a 13 horas
Duración
25 horas
Nº de plazas
Limitadas, 10 alumnos
Derechos de inscripción
Bonificable por FUNDAE
Lugar
Sede ITCL. Burgos
Descripción
En el control de los procesos industriales, el Autómata Programable está introducido de forma masiva, dadas sus características de flexibilidad, modularidad, fiabilidad y facilidad de mantenimiento. SIEMENS es líder en automatización distintos sectores entre los que destaca el del automóvil y alimentación por lo que el conocimiento de la programación de sus autómatas es clave en la mayoría de industrias de Castilla y León.
Objetivos
- Conocer las características de los principales Autómatas existentes en el mercado.
- Capacitar a los asistentes para la automatización de procesos industriales, utilizando autómatas programables de Siemens basados en S7, tanto desde el punto de vista del hardware como del software.
- Aprender a realizar programas de mantenimiento predictivo y localización de fallos en sensores y en actuadores de forma rápida.
Dirigido a
Personal cuya actividad profesional esté relacionada con la automatización y control, ya sea en el desarrollo de nuevos productos como en el área de mantenimiento de maquinas y líneas de producción. Electricistas, Ingenieros, Informáticos que deseen ampliar sus conocimientos en un campo tan demandado.
Formación in company: Este programa facultativo se puede adecuar a las necesidades específicas de su empresa, e impartirle en la modalidad “in company” para sus empleados.
Programa
- Introducción. Nuevos Autómatas Siemens. Series S7/1200 y S7/1500. Características fundamentales. Comparación de modelos. Descripción del Hardware.
- Instalación de un autómata. Alimentación. Regletas de Conexiones. Reglas para evitar problemas.
- Comunicaciones y autómatas Interfaces Profibus y Profinet. Topología. Cableado y conectores y dispositivos. Periferia descentralizada
- ¿Qué necesito para programar un autómata? Sistema informático básico para comunicarnos y/o programar los autómatas Siemens. Ordenadores, sistemas operativos, hardware de comunicaciones.
- Programa TIA PORTAL. Interface básico y avanzado del programa. Pantalla inicial. Introducción a la navegación por las ventanas, barras de herramientas, y opciones (teniendo un programa cargado). Opciones mas importantes.
Proyecto desde 0. Crear una red de comunicación. Configuración de IP´s. Agregar dispositivos. CPU, Pantallas HMI… Entradas, Salidas. Asignación de etiquetas ya antes de empezar un proyecto. Reglas de nombres.
La vista del proyecto. Nuestro primer programa. Compilado de configuración de Hardware y de software. Cargar el la CPU. Revisión de errores. Prueba de funcionamiento.
- Modos de operación del programa. Modo on line y off line
- Programación básica:
Operaciones lógicas básicas (de bits). Ejercicios varios para coger soltura con el programa.
Uso de flancos. Flip-Flops. (Biestables). Contadores. Temporizadores. Los Bloques FB (Start). Uso de variables. Comparando datos. Funciones lógicas con bytes.
Hacemos un programa secuencial con entradas salidas digitales.
- Monitorización del programa. ¿cómo ver lo que ocurre en nuestro aútomata?. Tablas de observación . Tablas de forzado. Monitorizar variables.
- Depuración de fallos y errores en tu programa. Referencias cruzadas. Buscando fallos o errores en nuestro programa. Rastreo de etiquetas y referencias. Comparar programas cargados en CPU con los que tenemos en el ordenador. Impresión en papel del código de un programa
Inscripciones y consultas
Teléfono 947 29 84 71