Curso básico en Gestión de Instalaciones, Sistemas y Equipos Industriales. Mantenimiento Legal.
MODALIDAD: Presencial (con opción Aula Virtual)
DURACIÓN: 50h
INICIO: 30 enero 2026
BONIFICABLE POR FUNDAE
Domina el mantenimiento legal y técnico de instalaciones industriales para asegurar eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo.
Tu formación es esencial para garantizar el cumplimiento legal y la continuidad operativa de tus instalaciones.
Aprende a gestionar, documentar y mantener los equipos e instalaciones industriales conforme a la normativa vigente, reduciendo riesgos, costes y paradas no programadas.
EL PROBLEMA
En el entorno industrial actual, la gestión inadecuada del mantenimiento legal puede generar:
-
Paradas imprevistas y pérdidas económicas.
-
Sanciones por incumplimiento normativo.
-
Riesgos para la seguridad laboral y el medio ambiente.
-
Falta de trazabilidad y control técnico sobre los equip
LA SOLUCIÓN
El Curso Básico en Gestión de Instalaciones y Equipos Industriales. Mantenimiento Legal de ITCL es la única formación integral que combina competencias técnicas, normativas y de gestión documental para dominar el mantenimiento legal, energético y ambiental en cualquier entorno industrial.
Obtendrás una base sólida y práctica para:
-
Cumplir con la legislación vigente.
-
Aumentar la eficiencia energética y operativa.
-
Optimizar los costes y tiempos de mantenimiento.
¿PARA QUIÉN ES ESTE CURSO?
Dirigido a profesionales que buscan mejorar su rendimiento y garantizar el cumplimiento legal dentro del entorno industrial:
-
Técnicos de mantenimiento industrial: aprende a diseñar e implementar planes de mantenimiento legal y preventivo.
-
Operarios de planta o producción: comprende el funcionamiento de las instalaciones técnicas y evita riesgos por uso inadecuado.
-
Técnicos de PRL (Prevención de Riesgos Laborales): identifica y previene riesgos mediante el conocimiento de los sistemas industriales.
-
Supervisores o jefes de mantenimiento: actualiza tus conocimientos sobre normativa, inspecciones y responsabilidades legales.
-
Técnicos de calidad o medio ambiente: controla los impactos ambientales y normativas ISO aplicables a tus instalaciones.
-
Ingenieros junior o recién titulados: adéntrate en el entorno industrial real y su marco legal.
-
Personal de Facility Management industrial: gestiona eficazmente las instalaciones auxiliares y su mantenimiento obligatorio.
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS ADQUIRIDAS
Durante la formación, adquirirás competencias clave en gestión técnica, documental y legal de las instalaciones industriales.
Al finalizar el curso, serás capaz de:
1. Definir la infraestructura técnica y documental necesaria para soportar el mantenimiento legal y operativo.
2. Identificar equipos e instalaciones sometidas a requerimientos legales, energético y ambiental.
3. Elaborar planes básicos de mantenimiento legal, energético y ambiental.
4. Optimizar la eficiencia energética mediante análisis y programas de ahorro.
5. Documentar y controlar inspecciones reglamentarias, contratos de mantenimiento y responsabilidades.
6. Aplicar criterios de seguridad y sostenibilidad en la gestión técnica de instalaciones industriales.
PROGRAMA
| Módulo | Descripción | Horas | Docente |
| I. Mantenimiento Legal, Energético y Ambiental | Normativas, inspecciones, responsabilidades empresariales y eficiencia energética | 5h | Jesús Marcos García Alonso |
| II. Generación y Transporte de Energía Térmica | Calderas, sistemas de frío, distribución y aprovechamiento del fluido caloriportador | 10h | Jesús Marcos García Alonso |
| III. Neumática e Hidráulica | Producción, distribución y control de aire comprimido y fluidos hidráulicos | 10h | Jesús Macos García Alonso |
| IV. Mecánica | Elementos y transmisiones mecánicas, lubricación y ajustes | 5h | Jesús Marcos García Alonso |
| V. Electricidad y Cuadro Eléctrico | Protección de equipos, cuadros eléctricos, Smart Panels y energía eléctrica | 10h | Néstor Arroyo/ José Antonio Barón Aguado |
| VI. Automatismos y Gestión de la Energía | PLCs, SCADA, sensores, GMAO y monitorización energética | 10h | Néstor Arroyo /José Luis Jabato Dehesa |
TRABAJO FINAL
Nuestro Trabajo Final no es solo un requisito académico, sino un proyecto con aplicación directa en el sector industrial. Su desarrollo se articula en cinco etapas diseñadas para maximizar el aprendizaje y la relevancia profesional.
1. El proceso inicia con la selección de una propuesta práctica directamente alineada con tu área de actividad profesional.
2. A continuación, trabajarás en la ejecución en grupo, contando con el acompañamiento y la tutoría constante de un experto para asegurar el progreso y la calidad.
3. Garantizamos la excelencia a través de una supervisión técnica rigurosa que valora el cumplimiento de las especificaciones de calidad más exigentes.
4. Una vez finalizado, el proyecto es sometido a una validación final, buscando que el resultado no solo cumpla, sino que supere las expectativas técnicas y organizativas.
5. El objetivo final es la viabilidad: analizamos el potencial real del proyecto para ser implementado y puesto en práctica en un entorno industrial, transformando tu aprendizaje en una solución real.
PROFESORES

Jesús Marco García Alonso
UBU

José Nesto Arroyo Palazuelos
SCHNEIDER

José Antonio Barón Aguado
UBU

José Luis Lobato Dehesa
ITCL
