NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA INDUSTRIA CONECTADA

INICIO DEL CURSO:

02 Octubre 2025

}

HORARIO:

Jueves tarde; horario de 15h a 20h.

Viernes; horario de 9h a 14h.

MODALIDADES:

Online y presencial

MOTIVACIÓN:

El curso máster en nuevas tecnologías habilitadoras, min_MAXTECH_100H, para la implementación de la IA en el mundo industrial puede ser interesante por varias razones:

  1. La IA está transformando rápidamente la forma en que las empresas operan, y este máster puede proporcionar a los profesionales las habilidades y conocimientos necesarios para adaptarse a estos cambios.
  2. Además, las nuevas tecnologías habilitadoras, como el Internet de las Cosas (IIoT), la analítica de datos y la automatización, son fundamentales para implementar soluciones de IA efectivas.
  3. También es importante considerar que la formación en estas áreas, puede fomentar una cultura de innovación dentro de las empresas, motivando a los empleados a explorar nuevas ideas y enfoques.
DIRIGIDO A:

Este min_MAXTECH 100H, esta dirigido a compañias que busquen formar a sus profesionales en la mejora de la eficiencia y la competitividad, a través de la digitalización y el uso efectivo de los datos:

  • Ingenieros Industriales: Que buscan optimizar procesos y mejorar la eficiencia en la producción.
  • Analistas de Datos: Que desean aprender a gestionar y analizar datos en el contexto de la
    automatización industrial.
  • Profesionales de TI: Que trabajan en la implementación de soluciones digitales y buscan entender mejor el entorno industrial.
  • Gerentes de Operaciones: Que necesitan herramientas para la toma de decisiones basadas en datos y la transformación digital.
  • Técnicos en Automatización: Que quieren actualizar sus conocimientos sobre las últimas tendencias en gestión de datos y automatización.
  • Consultores en Transformación Digital: Que buscan ampliar su conocimiento sobre la automatización de procesos en el sector industrial.
  • Responsables de Innovación: Que están interesados en implementar nuevas tecnologías y procesos en sus organizaciones.
  • Estudiantes de Ingeniería o Tecnología: Que desean complementar su formación académica con conocimientos prácticos sobre la automatización y gestión de datos.
MÓDULOS:

MOD.1.– Gestión de datos y transformación digital en la automatización de procesos industriales. 20h

MOD.2.– Integración de tecnologías de realidad virtual y aumentada en industrias conectadas. 20h

MOD.3.– Mantenimiento predictivo y conectividad de robots. 20h

MOD.4.– Visión Artificial. Técnicas de Aprendizaje Automatico. 20h

MOD.5.– Inteligencia Artificial Generativa. 20h

SÍNTESIS MÓDULOS:

01. Explicar las diferentes capas que pueden coexistir en las Arquitecturas de IoT en el entorno industrial.
Conocer las principales soluciones de hardware existentes para la captura de datos. Conocer las principales tecnologías de comunicación inalámbrica presentes en el IoT industrial. Conocer las posibles funcionalidades que ofrecen las plataformas de integración de datos.

02. Presentar nuevas soluciones de hardware para Realidad Virtual, Aumentada y Mixta, y mostrar diferentes aplicaciones de tecnologías en entornos industriales. En particular, en el curso se mostrará cómo los Gemelos Digitales se integran con las tecnologías inmersivas, explicando las ventajas de las interfaces hombre-máquina (HMI) inmersivas frente a las tradicionales y ayudando a identificar situaciones donde aplicar la inmersión.

03. Realizar y predecir tareas de mantenimiento en los componentes principales de los Robots, con el fin de definir e implementar un plan de mantenimiento preventivo según las pruebas empíricas y las especificaciones del fabricante. Esto incluye el aprendizaje de los elementos del motor eléctrico que componen un robot articulado y la comprensión de su funcionamiento, así como el diagnóstico de errores basado en el registro de operaciones del robot y, por consiguiente, el diseño de IA para prevenir accidentes durante el mantenimiento de equipos robóticos.

04. La Visión Artificial representa una de las herramientas transversales más relevantes dentro de la industria 4.0, ya que está claramente integrada en cada uno de los apartados de un proceso productivo. La trazabilidad, el control de calidad, el soporte a la producción, la seguridad industrial, el control de procesos, la logística, así como la generación de enormes cantidades de datos, constituyen una parte integral de las acciones en las que los sistemas de visión artificial intervienen.

05. En su origen, la IA generativa surgió con el propósito de simular los procesos de pensamiento humano. Hoy en día, IA generativa tiene aplicaciones potenciales en una amplia gama de industrias, que incluyen el arte, la escritura, el desarrollo de software, el diseño de productos, la atención médica, las finanzas, los juegos, el marketing y la moda.

CALENDARIO:

Fechas: Del 02/10/2025 a 05/12/2025
Días/Horario: Jueves: 16:00 – 20:00
Viernes: 9:00 – 13:00
Lugar: Presencial con opción Aula Virtual ITCL
Duración: 100 horas

PROGRAMA:

MÓD. 1. Gestión de datos y transformación digital en la automatización de procesos industriales.
1. Industria 4.0.
2. Principales fuentes de información del IIoT.
3. Capas y arquitecturas.
4. Protocolos principales de cada capa.
5. Puertas de enlace del IoT industrial.
6. Nuevas tecnologías de comunicación inalámbrica.

 

MÓD. 2. Integración de tecnologías de realidad virtual y aumentada en industrias conectadas
1. Casos prácticos de implementaciones exitosas de RV y RA en industrias conectadas.
2. Identificación de posibles desafíos y soluciones en aplicaciones reales. Fundamentos técnicos de RV y RA.
3. Introducción al modelado y diseño 3D para entornos virtuales. Integración con dispositivos y sensors del IIoT.
4. Principios de diseño para crear interfaces de RV y RA inmersivas e intuitivas.
5. Consideraciones de usabilidad en industrias conectadas.

MÓD. 3. Mantenimiento predictivo y conectividad de robots.
1. Fundamentos morfológicos: Tipos de robots y sistemas de control de movimiento.
2. Composición de un robot, acceso y mantenimiento de sus principales componentes.
3. Fundamentos matemáticos de la programación y calibración de un robot.
4. Mantenimiento preventivo y predictivo. Previsión de incidencias y creación de programas de mantenimiento.
5. Mantenimiento correctivo de un robot. Identificación de errores y corrección de incidencias comunes.

MÓD.4. Visión Artificial. Técnicas de Aprendizaje Automático.
1. Introducción a la visión artificial
2. Instalación de paquetes requeridos
3. Conexionado con cámaras de seguridad cctv
4. Puesta en marcha de algoritmos de visión
5. Conexión con PLC

MÓD.5. Inteligencia Artificial Generativa.
1. Descubriendo la IA desde cero + Activación de ChatGPT
2. Conociendo ChatGPT a fondo – Configuración, funciones y usos básicos
3. Cómo hablar con la IA – Fundamentos del prompting y ejemplos sencillos
4. Análisis y organización con IA – Documentos, resúmenes y Proyectos
5. Creatividad e innovación con IA – Ideas, textos e imágenes (DALL·E)
6 . El poder de los GPTs – Usar asistentes personalizados sin crearlos

PROFESORES
Lorena Saiz Fernández (ITCL)

Lorena Saiz Fernández (ITCL)

MODULO 1.-(apartado BIG DATA)

Ingeniera Industrial, con Grado en Ingeniería en Electrónica y Automatización Industrial y Máster en Automatización Industrial. Sus principales campos de trabajo son las Comunicaciones Industriales, los Sistemas de Adquisición y Procesamiento de Datos y el Desarrollo de Sistemas de Control. Cuenta con 10 años de experiencia en desarrollo de software en diferentes arquitecturas de hardware y múltiples lenguajes de programación, así como en la integración con bases de datos para el Control y la Adquisición de Datos en sistemas Industriales e IoT. 

José Luís Jabato (Ingernova, Aubá, University of Burgos)

José Luís Jabato (Ingernova, Aubá, University of Burgos)

MODULO 1.-(apartado BIG DATA)

Grado en Ingeniería Electrónica y Automatización Industrial. Su ocupación principal es el desarrollo de Sistemas de Control Industrial y Sistemas de Gestión de Edificios, con más de 25 años de experiencia en estas áreas. Profesor asociado de Informática Industrial en la Universidad de Burgos.

Javier Melús Carruez (ITCL)

Javier Melús Carruez (ITCL)

 MODULO 2.-(apartado Realidad Virtual_Gemelo Digital)

Ingeniero en Sistemas Computacionales, Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia. Con más de 7 años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones y videojuegos para dispositivos móviles, Android e iOS. Experto en desarrollo de apps con Android Studio, desarrollo de videojuegos con Unity 3D, realidad virtual, entre otros. CEO de Mimesoft, S.L. y actualmente Responsable del Área de Realidad Aumentada y Virtual en ITCL.

Adrián Salazar Gómez (ITCL)

Adrián Salazar Gómez (ITCL)

MODULO 3.-(apartado Robótica_Mantenimiento)

Responsable del grupo de Robótica en ITCL. Ha desarrollado su carrera en proyectos que integran inteligencia artificial en plataformas robóticas para mejorar procesos en ámbitos industriales y agrícolas. Ha trabajado como investigador y desarrollador de robótica en prestigiosos laboratorios, participando en proyectos de I+D+i para organizaciones como Nokia y la Universidad de Cambridge. En esta posición también colabora estrechamente con el Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la Universidad Carlos III para llevar la investigación puntera a la resolución de problemas reales en empresas.

Javier Martin Oña (E.Robótica)

Javier Martin Oña (E.Robótica)

MODULO 3.-(apartado Robótica_Mantenimiento)

Experiencia profesional en diferentes campos: Programación Infínity para gestión y recogida de datos de producción. Programación lenguaje grafico Labview. Progamacion en ensamblador (microntroladores Pic …). Programación en C, C#, java,python, Asp.net,Ado.net,OPenCV. Programación Visual Basic, .net, Html. Programación Robots Fanuc, Abb, Kuka Programación FanucWorks, (Fanuc Robotics). Programación Robot Studio,(ABB). Estudio y desarrollo de proyectos (nuevas implantaciones). Programación paquetes ofimáticos (Word, Access, power point, open office. MySQL, SqlServer…

Julen Rostan Saez (ITCL)

Julen Rostan Saez (ITCL)

MODULO 4.-(apartado: Visión Artificial)

Responsable del grupo de Sistema de Percepción Artificial Inteligente en ITCL. Graduado en Ingeniería Informática y Máster en Business Intelligence and Big Data in Cyber- Secure Environments. Especialista en visión por computador, con experiencia en la selección de hardware para adquisición de imágenes y en el desarrollo e implementación de algoritmos avanzados para aplicaciones industriales y científicas. 

Diego Huidobro.

Diego Huidobro.

MODULO 5.-(apartado IA_generativa)

Fundador de AITIC.ES y experto en IA Generativa certificado por la UI1. Combina una base técnica en Sistemas Microinformáticos y Redes, Transporte y Logística con experiencia como diseñador web y editor de vídeo. Desde hace más de un año imparte charlas y formaciones prácticas por toda la provincia de Burgos para ayudar a PYMEs y profesionales a integrar herramientas como ChatGPT, Midjourney de forma sencilla, sin tecnicismos y con resultados inmediatos. 

Contacta con nosotros

Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Polígono Industrial Villalonquéjar.
C/ López Bravo, 70. 09001. Burgos. España

Coordenadas GPS:
42.3672 , -3.7529 // N 42º22.039′ W 3º45.189′

+34 947 298 471

info@itcl.es

Déjanos tus datos

Seleccione la opción de Inscripción o más informacion

Debe aceptar la política de privacidad