
ANASTRA – Investigación de nuevas tecnologías de análisis de suelos agrícolas en tiempo real para el cálculo de la capacidad de fijación de CO2
El sector agrario es el segundo sector emisor de gases de efecto invernadero, solo por detrás del transporte, pero también el único con capacidad de actuar como sumidero de CO2 gracias al suelo y a los cultivos leñosos. ANASTRA impulsa el análisis de suelos agrícolas en tiempo real para medir con precisión la fijación de carbono, facilitar en el futuro su certificación y contribuir a reducir la huella de carbono en el sector agrario.
Descripción del proyecto:
ANASTRA supone una importante colaboración entre dos centros tecnológicos de Castilla y León – CENTRO TECNOLÓGICO AGRARIO Y AGROALIMENTARIO (ITAGRA) e ITCL CENTRO TECNOLÓGICO – con el objetivo de impulsar soluciones innovadoras en el sector agrícola que permitan resolver el problema de la falta de un método preciso y eficiente para medir de manera discreta y en tiempo real los niveles de carbono en el suelo y otros parámetros importantes en los suelos agrícolas. Estas soluciones innovadoras se basarán en el empleo de sensores hiperespectrales que se integrarán a tecnologías empleadas en la industria 4.0 para la gestión inteligente de las mediciones de poder de sumidero de CO2 de los suelos.
El proyecto se centra en la investigación para la búsqueda y determinación de una solución tecnológica avanzada, rápida, fiable, digital y automatizada para medir y posibilitar a futuro la certificación mediante dicha técnica del efecto sumidero de CO2 en suelos agrícolas. Dicha solución pasa por el diseño y desarrollo de una plataforma robótica móvil y autónoma que permita el muestro en entornos reales con la obtención de resultados en tiempo real.
El proyecto también incluye el diseño de interfaces de la plataforma sensórica y la interpretación de los resultados con el reto de que dichas interfaces sean intuitivas para potenciar su uso por parte de los agricultores y garantizar la interoperabilidad con otros sistemas agrícolas existentes. Esto permitirá evaluar la eficacia y viabilidad de la solución, propuesta y desarrollada, en condiciones reales.
Objetivo principal:
El proyecto ANASTRA tiene como objetivo principal la investigación para la búsqueda y determinación de una solución tecnológica avanzada, rápida, fiable, digital y automatizada para medir y posibilitar a futuro la certificación mediante dicha técnica del efecto sumidero de CO2 en suelos agrícolas. La solución propuesta consistirá fundamentalmente en la sensorización e integración de dispositivos de medición en un robot autónomo móvil para el ámbito agrícola que permitan tomas de muestra y mediciones de suelos en campo con una medición de forma discreta, remota y precisa, y con envío de los resultados en tiempo real de los niveles de carbono en el suelo a diferentes profundidades y en ubicaciones geolocalizadas. En consecuencia, el proyecto persigue contribuir a la reducción de la huella de carbono en el sector agrícola español mediante la implementación de un sistema de medición preciso y automatizado del poder sumidero de CO2 en suelos agrícolas
Objetivos específicos del proyecto:
Los objetivos específicos del proyecto ANASTRA son los siguientes:
- OE1: Medición automatizada del efecto sumidero de CO2 en suelos agrícolas
- OE2: Analizar el uso de la visión artificial con tecnología hiperespectral para la caracterización química de los suelos agrícolas
- OE3: Analizar técnicas de espectroscopia y tecnología multiespectral para determinación de los parámetros de interés en la caracterización de suelos agrícolas
- OE4: Investigar el empleo de técnicas de imagen 2D y 3D en estudios de suelos agrícolas
- OE5: Investigar en el empleo de técnicas satelitales para determinación del nivel de carbono en suelos
- OE6: Desarrollar un sistema automatizado de recogida de datos de suelos con alta precisión
- OE7: Diseño de la plataforma de visualización de resultados de las medidas obtenidas e interconexión de sistema experto IoT
Duración del proyecto:
Septiembre 2024 – Agosto 2027
Proyecto regional en cooperación con:
Financiado por:
Subvenciones para la realización de proyectos de I+D de interés regional orientados a la excelencia y mejora competitiva de los de Centros Tecnológicos de Castilla y León cofinanciadas con FEDER


Persona de contacto:
Adrián Salazar – adrian.salazar@itcl.es
