ÁMBITOS
Industria Inteligente y Sostenible
La Industria 4.0 mejora la eficiencia con conectividad, digitalización y análisis de datos en tiempo real. La Industria 5.0 impulsa la colaboración humano-máquina con IA y robótica para optimizar procesos.
Transformación Digital
La Transformación Digital usa tecnologías como la computación en la nube e IA para rediseñar procesos empresariales, cambiando la vida cotidiana e industrial y requiriendo nuevas soluciones y mayor seguridad informática.
Transición Energética y Ecosistemas
Las acciones en favor de la descarbonización contribuirán a la protección del medioambiente y de los ecosistemas. Primar el uso de fuentes de energía sin emisiones de CO2, la electrificación de procesos y mejoras en eficiencia energética.
Salud Digital
La aplicación de la tecnología en el campo sanitario y de la salud supone una verdadera revolución, al tiempo de un avance para el tratamiento de enfermedades y la evolución de los diagnósticos y tratamientos.
Patrimonio y Resiliencia Social
La soberanía y resiliencia digital son vitales para la innovación empresarial y requieren infraestructuras digitales seguras, utilizando tecnologías digitales como herramientas clave para la adaptación e innovación.
ACTUALIDAD
ITCL y la Universidad Isabel I unen fuerzas para sumar el talento y avanzar en la formación y el desarrollo de proyectos tecnológicos
La Universidad Isabel I e ITCL han suscrito un convenio marco que permitirá a doctores de ambas instituciones trabajar de forma conjunta en actividades de interés común.
Pablo Sabín toma el relevo de José María Vela como presidente de NODDO
El director de Cesefor, Pablo Sabín, ha asumido la Presidencia de la Red de Centros Tecnológicos de Castilla y León, NODDO, por un mandato de tres años, sustituyendo en el cargo a José María Vela, quién ha sido presidente de NODDO desde 2021.
El Impacto de la IA en el Empleo: Desafíos y Oportunidades.
La irrupción de la Inteligencia Artificial en todos los ámbitos de nuestra vida requiere de nuevas adaptaciones. También en el ámbito laboral donde la IA ya permite realizar distintas tareas en menor tiempo perfilando nuevas oportunidades laborales. Su aparición hace necesaria una verificación de los contenidos, el uso compartido de IA y talento humano y una adaptación prolongada para amoldarse a esta nueva revolución tecnológica, como ya se hizo en tiempos anteriores durante la revolución industrial.
PRÓXIMOS EVENTOS

I Congreso Nacional re:energía
ETS Ing Industriales - Auditorio
C. de José Gutiérrez Abascal, 2, Chamartín, 28006 Madrid