La Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) y la Fundación Caja de Burgos han entregado hoy en Burgos los Premios FAE Innovación 2025 en el edificio Nexo, sede de la Fundación. Este año los galardones recayeron en tres destacadas empresas burgalesas, destacando la participación de Teseo Producciones Audiovisuales que ha obtenido el galardón por un estudio de grabación virtual innovador, en cuyo proceso de creación ha contado con el asesoramiento de ITCL Centro Tecnológico.
Asimismo, los premios han recaído en otras empresas burgalesas: LFB Refac, SA (Lenox) (mediana empresa) y Bjäland Technologies, SL (pequeña empresa).
A esta décimo quinta edición de los Premios FAE Innovación se presentaron 22 proyectos de diversas pymes y micropymes del tejido empresarial burgalés, buscando promover la innovación en la provincia. El jurado, formado por representantes de FAE, Fundación Caja de Burgos, la Universidad de Burgos (UBU) e ITCL, otorgó también menciones especiales a los proyectos finalistas de las firmas Esvisa Foods, SL y Técnica Auxiliar de Automoción, SL (Ryme Automotive).
En esta edición, destaca la firma Teseo Producciones Audiovisuales SL que se ha alzado con el premio gracias a su ‘Nuevo Estudio de Grabación estudio.teseo.es’; un espacio audiovisual de grabación virtual que integra la grabación tradicional en alta calidad con la grabación y emisión en directo, la realidad aumentada y la creación de espacios y decorados virtuales.
Un proyecto apoyado desde ITCL
El proyecto estudio de grabación virtual, que integra la grabación tradicional en alta calidad, con la grabación y emisión en directo, la realidad aumentada y la creación de espacios y decorados virtuales ha contado con el apoyo experimentado de ITCL.
Consiste en la implantación de un plató audiovisual de 60 m2 con la más moderna tecnología, con pantalla LED de 5 metros de ancho, iluminación LED regulable, streaming, realización en directo, teleprompter, 2 cámaras de grabación robotizado 4K e IP, sonido profesional y aislamiento acústico.
En cuanto al grado de innovación caben destacar: la integración de soluciones interactivas (realidad virtual, pantalla LED, gestión remota); la grabación y edición en tiempo real, y el uso de contenidos accesibles como estándar (telepromter y lectura fácil), además de la automatización y rapidez en todos los procesos.
