Burgos, 28 de octubre de 2025.– José María Vela, apoderado General del ITCL Centro Tecnológico, ha presentado hoy en Hubers Burgos la ponencia ‘Reindustrializar con Energía: la nueva geografía eléctrica del crecimiento’, en la que ha subrayado el papel decisivo que tendrá la computación cuántica en el futuro de la infraestructura energética y la reindustrialización sostenible.
El responsable del centro tecnológico burgalés participó en una nueva cita de Hubers Burgos titulada ‘Reindustrializar con Energía: la nueva geografía eléctrica del crecimiento’. Durante su intervención, explicó cómo la transición energética —marcada por la integración de renovables, vehículos eléctricos e hidrógeno— está llevando las redes eléctricas al límite de su capacidad, generando la necesidad de nuevas herramientas de cálculo y optimización.
En este contexto, indicó “cómo la computación cuántica y las técnicas cuántico-inspiradas se presentan como una vía revolucionaria para gestionar redes más inteligentes, eficientes y resilientes”.
El responsable de ITCL mostró varios ejemplos de aplicación práctica, como el proyecto desarrollado en la red eléctrica de Guipúzcoa junto a Multiverse Computing e Iberdrola, que utiliza algoritmos cuánticos para optimizar la ubicación de baterías, reducir costes y mejorar la estabilidad del sistema. También destacó programas europeos como Q-GRID (Alemania) o las iniciativas del Open Quantum Institute del CERN, centradas en la optimización cuántica de redes eléctricas.
Vela situó estos avances dentro de una hoja de ruta tecnológica que combina innovación, digitalización y visión industrial para construir una nueva “geografía eléctrica del crecimiento”, en la que convergen las redes eléctricas, de gas y calor, junto a soluciones de almacenamiento y flexibilidad distribuida.
Burgos, epicentro de la computación cuántica en un foro nacional el 19 de noviembre
Así, el responsable de ITCL expuso a los presentes cómo Burgos se convertirá el próximo 19 de noviembre en un punto cuántico “sin precedentes” al acoger el Foro Nacional ‘Nuevos Paradigmas para la Computación Cuántica’ que reunirá a expertos de toda España, junto a empresas, startups, administraciones y centros de investigación para analizar el estado actual de la computación cuántica y sus aplicaciones reales.
Un congreso en el que conocer “las aplicaciones reales, avances científicos y oportunidades de negocio en el ámbito cuántico”. En el mismo, según avanzó se abordarán casos prácticos en sectores como las finanzas, la industria química y farmacéutica, la logística, la defensa y la ciberseguridad, entre otros.
“Importante atender a temas de seguridad, porque estos sistemas que hay ahora serán quebrantables si no se hace uso de sistemas cuánticos”, apostilló Vela, que expuso el peso de un foro que cuenta con participantes “de gran peso” pertenecientes a IBM, Softtek, Scayle, GMV e Incibe, entre otros.
El encuentro, que se celebrará en el Fórum Evolución, reunirá a representantes de empresas, startups, universidades y administraciones públicas interesadas en el potencial de la computación cuántica para transformar el sector energético y acelerar la reindustrialización con base tecnológica.
Hubers Burgos
En la sesión, además de ITCL, participaron Jorge González, de Ormazábal; Eduardo Quintanal, de Clarios y Andrés Hernando, de Hiperbaric. La jornada se cerró con una interesante mesa redonda en la que se puso de relieve el crucial papel que la innovación y la tecnología tienen en el desarrollo de las empresas tractoras de la economía burgalesa.
