ITCL Centro Tecnológico trabajará en los próximos tres años en el proyecto europeo SuN4Med que busca reducir el desperdicio de alimentos y mitigar la contaminación medioambiental por plásticos mediante el desarrollo de envases y embalajes alimentarios biodegradables y antimicrobianos. Así, tratará de brindar soluciones innovadoras a los desafíos de los materiales poliméricos para uso alimentario y al mismo tiempo promover la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.
Entre estas soluciones se llevarán a cabo estudios de visión por computador e inteligencia artificial para el triaje de los residuos de recolección y procesado de productos agroindustriales en función de los biopolímeros a formular. Precisamente, ITCL se ocupará del desarrollo de herramientas de clasificación inteligente para automatizar la clasificación y triaje de subproductos agroindustriales combinando tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) y Visión por Computador mediante cámaras hiperespectrales.
REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS Y LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CON PLÁSTICOS
Cada año se producen 4 mil millones de toneladas de alimentos en forma de residuos agroindustriales, de las cuales un tercio se pierde o desperdicia. Por otra parte, el embalaje alimentario suele utilizar polímeros de origen petroquímico, que, aunque son económicos, no son biodegradables y generan problemas ambientales, como por ejemplo la formación de “continentes de residuos de plástico” en los océanos, afectando la biodiversidad y la salud humana.
Es por ello, que SuN4Med explora las oportunidades del uso de residuos agroindustriales para la formulación de biopolímeros para el desarrollo de envases y embalajes biodegradables y antimicrobianos. Así, opera dentro del marco de los principios de la economía verde y circular, utilizando enfoques de química verde. De este modo, se centra en el objetivo de extender la vida útil de los alimentos, así como reducir el desperdicio y las pérdidas de alimentos en forma de residuos agroindustriales mediante investigaciones colaborativas intersectoriales.
![sun4med](https://itcl.es/wp-content/uploads/2025/01/sun4med.png)
SuN4Med sustituirá los plásticos convencionales para el embalaje de alimentos por materiales biodegradables, haciendo uso de subproductos agroindustriales de varios cultivos, como cáscaras de avellanas, higos chumbos y almendras, cáscaras de cítricos, orujos de uva, mondas de patatas e incluso restos de huesos de animales.
El trabajo que se desarrollará hasta el ejercicio 2028, implica actividades colaborativas de investigación e innovación entre los distintos socios para lograr brindar soluciones innovadoras a los desafíos del envasado y embalaje de alimentos y al mismo tiempo promover la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Entre estas soluciones se llevarán a cabo estudios de visión por computador y visión artificial para el triaje de residuos agroindustriales en función de los biopolímeros a formular.
Con todo, pretende reducir los residuos plásticos en vertederos y océanos, la reducción de los gases de efecto invernadero como emisiones, y la disminución del costo de las materias primas; alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Unos objetivos que buscan sustituir el 9% de los plásticos convencionales por materiales biodegradables de aquí a 2028, aumentar las tasas de reciclaje y reducir la inseguridad alimentaria en la región mediterránea.
COLABORACIÓN EUROPEA
Los colaboradores del proyecto promoverán la cooperación intersectorial para identificar y ampliar las iniciativas de prevención de residuos alimentarios. Por ejemplo, IMSA (España) y varias otras empresas de los distintos países que participan en SuN4Med proporcionarán subproductos agroindustriales para el proyecto, APTAR (Francia) y BRG (Turquía) producirán el envase alimentario antimicrobiano propuesto, a escala piloto e industrial, e IMSA ensayarán las propiedades fisicoquímicas y mecánicas de los bioplásticos para productos cárnicos y de panadería.
![ITCL Centro Tecnológico](https://itcl.es/wp-content/uploads/2021/05/logo-ITCL_320x204.png)