BURGOS, 17 DE SEPTIEMBRE 2025. ITCL Centro Tecnológico trasladará su tecnología, conocimiento y experiencia hasta Zamora durante el Foro Nacional Salud y Bienestar – Innovación Saludable: ciencia, tecnología y personas, que reunirá el 23 de septiembre a expertos nacionales e internacionales para debatir cómo la tecnología está transformando la salud y el cuidado de las personas, presentando soluciones tecnológicas avanzadas.

Así, presentará dos demostradores que aplican la realidad virtual a la formación profesional y a la recuperación de pacientes. Los mismos forman parte de los proyectos PEIVPRO y VEXGEN, iniciativas europeas y nacionales que persiguen acercar la innovación tecnológica a ámbitos de gran impacto social como el cuidado sociosanitario y la mejora de la calidad de vida mediante procesos de rehabilitación.

La cita, organizada por Cartif e ITCL, se celebra en el marco del Programa de Capacitación, Transferencia de Tecnología y Apoyo a la I+D+i Empresarial (Centr@Tec), financiado por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECyL) y la Junta de Castilla y León.

El encuentro reunirá en la capital zamorana a actores clave del ecosistema de innovación en salud de toda España para abordar los principales avances y desafíos en el uso de la tecnología aplicada al bienestar y la autonomía personal.

REALIDAD VIRTUAL Y MIXTA PARA EL SECTOR SOCIOSANITARIO

En este punto, el centro tecnológico burgalés será un actor clave del foro mostrando soluciones tecnológicas avanzadas que buscan transformar el sector salud y el cuidado de las personas.  Concretamente, los proyectos europeos y nacionales PEIVPRO y VEXGEN que  muestran cómo la realidad virtual impulsa la formación sociosanitaria y la rehabilitación clínica a través de experiencias inmersivas y fáciles de usar.

  • PEIVPRO basado en Realidad Virtual para simular la inmersión de estudiantes del sector sociosanitario en situaciones profesionales reales. El demostrador presentado en el foro permitirá a los asistentes vivir en primera persona un primer día de trabajo en una residencia de mayores, interactuando con profesionales y tomando decisiones que condicionan la experiencia formativa.
  • VEXGEN pone sobre la mesa la importancia del uso de tecnología de Realidad Mixta para que profesionales del sector sociosanitario (terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, etc) puedan diseñar ejercicios totalmente personalizados sin necesidad de conocimientos de programación. Los ejercicios se pueden adaptar a cada tipo de paciente en función del ejercicio que necesiten realizar y su evolución a lo largo de la terapia. 

ITCL mostrará un demostrador de rehabilitación gamificada en realidad virtual, que permitirá experimentar distintos ejercicios interactivos diseñados no solo para motivar a los pacientes y favorecer su recuperación de la movilidad, sino también para facilitar a los terapeutas nuevas herramientas personalizables que enriquecen y apoyan su labor profesional.

Demostrador EVIVA

INNOVACIÓN Y DEMOSTRADORES

DEMOSTRADOR 1 – EVIVA: ‘Vive tu primer día en una residencia… sin salir de la feria’

EVIVA es una experiencia inmersiva en realidad virtual diseñada para la formación de estudiantes del ámbito sociosanitario. Gracias a esta herramienta, los futuros profesionales pueden enfrentarse a situaciones reales de su día a día laboral antes de incorporarse al mundo profesional.

Los asistentes a la feria podrán ponerse unas gafas de realidad virtual y vivir su primer día de trabajo en una residencia de mayores. Un profesional les guiará paso a paso, explicándoles qué hacer en cada situación y planteando preguntas con diferentes opciones de respuesta. 

DEMOSTRADOR 2 – VRehab: ‘Diseña experiencias de rehabilitación en VR sin complicaciones’.

Este demostrador es una herramienta no-code que permite diseñar experiencias en realidad virtual sin necesidad de conocimientos técnicos. Todo se hace dentro del propio entorno VR, interactuando con mandos o incluso con las propias manos gracias al hand-tracking. 

El demostrador permite a terapeutas y centros de rehabilitación crear sus propios ejercicios personalizados, a la vez que aumenta la motivación del paciente al transformar la terapia en un juego.

RETOS Y CASOS DE ÉXITO

El foro tendrá lugar en el Teatro Ramos Carrión de la capital zamorana para impulsar el diálogo, la colaboración y el intercambio de conocimientos entre empresas, administraciones públicas, entidades sociales y profesionales sanitarios. Así, se desarrollarán mesas redondas y paneles temáticos sobre Inteligencia Artificial en salud, soluciones digitales para el autocuidado, la atención domiciliaria y políticas públicas de innovación.

En este punto, el responsable de Tecnologías de la Salud de ITCL, David Lucio, será el encargado de moderar la Mesa Redonda ‘Oportunidades, retos y casos de éxito en la colaboración del ecosistema con la investigación sanitaria’. En la misma se hablará de cómo potenciar la transferencia de conocimiento, de la importancia de la digitalización y las nuevas tecnologías aplicadas a la salud, además de la creación de sinergias entre empresas, centros de investigación y profesionales sanitarios. Experiencias reales que están marcando el camino hacia un sistema de salud más innovador y sostenible.

Inscripciones gratuitas: https://www.cartif.es/foro-salud-bienestar/inscripciones/