ITCL Centro Tecnológico participará los días 1, 2 y 3 de mayo en la localidad burgalesa de Lerma en el Foro Internacional de Digitalización en Viticultura (EXPO-DIGIVIT) organizado por la Diputación de Burgos, a través de SODEBUR. Una clara apuesta por apoyar el crecimiento de la Feria de Lerma a través de la digitalización del sector de la viticultura promoviendo soluciones tecnológicas aplicadas a la viña y el vino. Una realidad que se antoja más que necesaria en un sector crucial para la economía castellano y leonesa que se dará cita en un congreso que reunirá en la provincia a decenas de productores, investigadores y empresas.
De este modo, se sumará a la reconocida feria agrícola una zona de exposiciones y ponencias de los actores más relevantes del panorama internacional. En su primer día el foro abordará cómo se abre una nueva etapa para el sector primario y vitivinícola, mientras que en la jornada del 2 de mayo se hablará de las distintas tecnologías que se pueden aplicar y el impacto que supone su incorporación en cuanto a monitorización y desarrollo, entre otros.
Será precisamente en ese punto, cuando el director general de ITCL, Javier Sedano, aporte la visión y experiencia técnica de ITCL con una ponencia técnica especial que tendrá lugar a las 11.10 horas para abordar ‘Soluciones digitales para una viticultura sostenible’.
La jornada última, del 3 de mayo, se dedicará al espacio de demostraciones en campo y un encuentro de cooperación en red poniendo el colofón a tres días de trabajo que buscan potenciar al sector agrícola y a la industria agroalimentaria.
El desarrollo de este foro se enmarca en una de las fortalezas de la provincia de Burgos donde conviven más de 200 bodegas y donde se produce el 47% del vino con Denominación de Origen de Castilla y León.

TECNOLOGÍA PARA UN SECTOR CLAVE
Uno de los principales beneficios de la digitalización en los viñedos es la optimización del uso de recursos naturales y materiales. Gracias al uso de sensores, imágenes satelitales, drones y sistemas de riego inteligente, los viticultores pueden monitorear en tiempo real el estado del suelo, las plantas y las condiciones climáticas. Esto permite tomar decisiones más precisas sobre cuándo regar, fertilizar o aplicar tratamientos fitosanitarios, reduciendo el uso de agua, fertilizantes y pesticidas.
ITCL trabaja desde hace años en este tipo de tecnologías que permiten mejorar la calidad de la uva y del vino mediante la aplicación de IA y robótica, entre otras. El monitoreo constante de parámetros clave —como la humedad del suelo, el estrés hídrico de las plantas o la evolución del índice de maduración de la uva— permite a los productores actuar de manera proactiva y mantener las condiciones óptimas para cada etapa del desarrollo del cultivo. Esto se traduce en una producción más consistente y de mayor calidad.
En cuanto a la sostenibilidad, la digitalización contribuye significativamente a reducir el impacto ambiental de la viticultura. Al minimizar el uso de insumos químicos y optimizar los desplazamientos de maquinaria, se reduce también la huella de carbono. Asimismo, la gestión precisa de los recursos contribuye a una agricultura más respetuosa con el medio ambiente.
La Feria de Maquinaria Agrícola de Lerma es uno de los mercados de referencia en el sector a nivel nacional. El recinto ferial cuenta con una superficie aproximada de 120.000 m2. Además, dentro del casco urbano se instala un enorme rastro o mercado, que ocupa cerca de 35.000 m2 y una Feria de Automoción. La afluencia de visitantes es elevada y creciente cada año, llegando a rondar los 100.000 visitantes
