El 19 de noviembre, expertos de IBM, Microsoft, GMV y CSIC se reunirán en Burgos para debatir aplicaciones reales y el futuro de la computación cuántica en España.
Burgos, 6 de noviembre de 2025. La capital burgalesa acoge el próximo 19 de noviembre el Foro Nacional ‘Nuevos Paradigmas para la Computación Cuántica’. Un encuentro de referencia a nivel nacional que reunirá en el Fórum Evolución a investigadores, empresas tecnológicas, instituciones y administración pública para analizar el presente y futuro de la computación cuántica y sus aplicaciones reales.
Organizado por ITCL Centro Tecnológico, con la colaboración del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León y la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, el foro cuenta con representantes y expertos de IBM, Microsoft, GMV, CSIC, Incibe y Scayle, entre otros.
Una interesante jornada que convertirá a Burgos en el epicentro de la computación cuántica durante 24 horas, con el ánimo de abordar los avances, oportunidades y desafíos que plantea esta tecnología disruptiva.
“La computación cuántica está dejando de ser una promesa para convertirse en una herramienta estratégica. Este foro tiene como objetivo conectar ciencia, industria y administración en torno a su aplicación real”, señala Javier Sedano, director general del ITCL, y uno de los impulsores del encuentro.
PONENTES DE PRIMER NIVEL
El programa incluye intervenciones de figuras destacadas del ámbito cuántico como Elena Yndurain (IE University y Microsoft), Ginés Carrascal (IBM Quantum), Ricardo Garza Garza (Softtek), Francesco Benfenati (IQM Quantum Computers), Félix Barrio (INCIBE) o Ana María Sánchez Montero (GMV), entre otros.
A lo largo de la jornada se abordarán temas clave como los fundamentos y aplicaciones técnicas, la optimización cuántica, la criptografía postcuántica, la computación de inspiración cuántica y la visión internacional del ecosistema. También se realizarán demostraciones prácticas lideradas por el equipo de computación cuántica del ITCL, para mostrar los avances que ya están siendo posibles.
Sesión matinal: fundamentos y aplicaciones técnicas
En la sesión matinal se pondrá el foco en los fundamentos y las aplicaciones técnicas de la computación cuántica, con la participación de reconocidos especialistas del ámbito académico, tecnológico y empresarial como Elena Yndurain, profesora en IE University y directiva de inteligencia artificial en Microsoft; Ginés Carrascal, experto de IBM Quantum; Ricardo Garza Garza, vicepresidente de Innovación y Tecnologías Emergentes en Softtek; Francesco Benfenati, de IQM Quantum Computers; y José Manuel Martínez, director técnico de SCAYLE.
RIESGOS, OPORTUNIDADES Y NUEVOS MODELOS
En el bloque dedicado a la optimización cuántica y la criptografía postcuántica, expertos como Diego Granados López (Universidad de Burgos) y Félix Barrio (INCIBE) analizarán los retos de seguridad que plantea la irrupción de la computación cuántica, así como las nuevas estrategias para proteger la información en la era postcuántica.
Asimismo, Jorge Fernández Aragón, técnico de I+D en el ITCL, presentará un caso práctico sobre criptografía cuántica aplicada, mostrando cómo la investigación realizada en el Centro Tecnológico contribuye al avance en ciberseguridad.
Mesa redonda: ecosistema cuántico en España
El debate sobre el ecosistema cuántico en España y Castilla y León contará con una mesa redonda en la que participarán Francisco Luis Benítez (Fidesol), Víctor Valcárcel (Fundación General CSIC), Aitor Moreno (LKS Next) y Ana María Sánchez Montero (GMV). Moderada por Javier Sedano, la sesión permitirá contrastar visiones sobre el momento actual y los desafíos para consolidar un ecosistema cuántico sólido en nuestro país.
VISIÓN INTERNACIONAL Y DEMOSTRACIONES REALES
La sesión de tarde se orientará hacia la computación de inspiración cuántica y la visión internacional del sector. En ella estarán: Fernando Aller Sánchez, de Multiverse Computing, Álvaro Fanego Lobo (SCAYLE), Nydia Assaf Aragón (EnLuz), Lina Alzate (Pasqal) y David E. Bernal Neira (SECQUOIA, ex NASA), que aportarán una perspectiva global sobre los desarrollos cuánticos en Europa y América Latina.
El foro concluirá con una sesión práctica en vivo dirigida por Alejandro Mata Ali, coordinador de Computación Cuántica en el ITCL, en la que se mostrarán demostraciones reales de uso de hardware cuántico y algoritmos aplicados.
CASTILLA Y LEÓN, TERRITORIO DE INNOVACIÓN CUÁNTICA
El Foro Nacional ‘Nuevos Paradigmas para la Computación Cuántica’ se enmarca en la estrategia del ITCL por impulsar la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico en Castilla y León.
Con este evento, el Centro Tecnológico pone de relieve su papel como actor clave en la innovación tecnológica española, promoviendo la cooperación entre ciencia, industria y administración, y posicionando a Burgos como referente emergente en tecnologías cuánticas y supercomputación.
