Innovación, colaboración y nuevas tecnologías marcan el rumbo hacia un modelo hídrico más resiliente.

La capital española acogió el jueves, 27 de noviembre, la jornada ‘El Futuro del Agua: hacia una gestión más sostenible del agua a través de la innovación’, organizada por INNO4H2O en la sede de la Fundación COTEC. El evento mostró la evolución de una iniciativa que, tras poco más de un año de andadura y con el respaldo del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha consolidado un ecosistema pionero en soluciones tecnológicas para una gestión hídrica más sostenible.

El Ecosistema de Innovación INNO4H2O, del que forma parte ITCL Centro Tecnológico, busca mejorar la gestión hídrica a través de la colaboración de diversos agentes del sector, promoviendo una gestión más sostenible mediante la implementación de tecnologías avanzadas para el incremento de recursos hídricos.

La jornada fue presentada por Alicia Llop (Onda Cero) y dio comienzo con la bienvenida del director de COTEC, Jorge Barrero. A continuación, el economista especializado en recursos naturales de IE University, Gonzalo Delacámara, ofreció la ponencia ‘Empresas de agua en tiempos de disrupción: ¿guardianes del pasado o arquitectos del futuro?’, una reflexión sobre el papel de las entidades gestoras ante los retos emergentes.

Posteriormente, Alicia Andreu, del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), expuso los resultados del proyecto Ecosistema de innovación del agua INNO4H2O, detallando los avances logrados y los más de 25 servicios profesionales basados en tecnologías de vanguardia lanzados durante el último año.

La visión europea sobre los ecosistemas de innovación fue presentada por Lydia González, de la Dirección de Políticas de Innovación del programa Horizonte Europa–Retos Sociales del CDTI, quien profundizó en la estructura y misión de los ecosistemas como catalizadores del cambio.

Uno de los momentos centrales fue la mesa de debate ‘Visión de Ecosistemas’, en la que participaron Ángel Alba (Fundador de INNOLANDIA), Roberto Parras (Responsable de Economía Circular de IVACE – GVA), Jesús Maza y Yolanda Reig (Dirección General AICE – ITC). La sesión estuvo moderada por Marián Serrano, presidenta de la Plataforma Tecnológica Española del Agua (PTEA), quien facilitó un diálogo orientado a comprender cómo la colaboración público-privada puede acelerar la transformación del sector.

La clausura corrió a cargo de Yolanda Reig, en representación del ITC, antes del tradicional vino de honor que puso fin a un encuentro que reunió a representantes de entidades referentes como CDTI, GVA, DGA, PTEA, INNOLANDIA, DAQUAS, WATER4ALL y el propio ITC.

El evento concluyó con un mensaje compartido por ponentes y asistentes: la innovación, la cooperación institucional y la creación de ecosistemas serán pilares esenciales para construir un modelo de gestión del agua resiliente, inteligente y sostenible, objetivo clave del proyecto INNO4H2O desde su creación.