El primer Congreso RE:ENERGÍA reúne a expertos y empresas para definir el impacto real de los datos y la IA en el sistema energético español.
El I Congreso Nacional RE:ENERGÍA, celebrado el 27 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, reunió a 300 profesionales y más de 30 expertos para mostrar cómo la Inteligencia Artificial, el Big Data y la economía del dato ya están transformando la fiabilidad, la eficiencia y la sostenibilidad del sistema energético español.
El encuentro contó con la participación de ITCL Centro Tecnológico a través de nuestro director general, Javier Sedano, quien fue el encargado de moderar la mesa dedicada a la regulación de la IA, los marcos normativos y la explicabilidad, y condujo el debate junto a referentes nacionales en gobernanza digital, que analizaron qué exige actualmente la normativa europea, cómo deben aplicarse los requisitos de transparencia y qué caracteriza a los sistemas de riesgo y alto riesgo bajo el nuevo marco regulatorio. La sesión aportó claridad sobre cómo deben prepararse las empresas para cumplir con las exigencias del AI Act y desplegar soluciones responsables en el sector energético.
El congreso se articuló en seis paneles que mostraron aplicaciones reales de IA, open data, visión artificial, analítica avanzada y drones, con la participación de empresas como Naturgy, Endesa, E-REDES, ACCIONA Energía, CATEC o Solardrone. Todos ellos coincidieron en que la IA ya no es una promesa de futuro, sino una herramienta concreta que optimiza operaciones, reduce costes y acelera la descarbonización.
RE:ENERGÍA estuvo impulsado por EIFEDE y contó con el apoyo institucional de AMETIC, AEE, UNEF y Alastria, así como el patrocinio de VINCI Energies, Zafiro Partners y A&O Shearman, reforzando su papel como punto de encuentro clave entre innovación tecnológica y transición energética.
