Aunque España cuenta con una sólida base científica en el ámbito de la física y la computación cuántica, los expertos advierten que el país enfrenta importantes retos para convertir su excelencia académica en una ventaja tecnológica e industrial real. Así lo entiende Elena Yndurain, una de las mayores expertas de computación cuántica de todo el país, que ve “varios desafíos” a los que hay que tener en cuenta para poder incrementar ese ansiado liderazgo.
Entre los principales desafíos técnicos y científicos, la experta destaca: la madurez tecnológica insuficiente, la falta de infraestructura industrial, la escasez de talento especializado y la dependencia externa en hardware y materiales. Según los especialistas, superar estas barreras será clave para que España consolide su posición en la nueva economía cuántica.
Elena Yndurain, profesora del IE University, y directiva de IA de Microsoft, lidera la investigación en tecnologías cuánticas. Asimismo, ha publicado el libro Quantum Computing Strategy: Foundations and Applicability y fue responsable del lanzamiento de aplicaciones cuánticas en IBM.
Ella es una de los rostros que participarán el próximo 19 de noviembre, en Burgos, en el Congreso Nacional ‘Nuevos Paradigmas para la Computación Cuántica’, que se celebrará el en el Fórum Evolución.
En una entrevista concedida a ITCL, entiende que la relación entre la investigación académica y el desarrollo industrial “sigue siendo desequilibrada”. Pese al prestigio internacional de varias instituciones científicas españolas, “todavía falta conexión con la industria y mecanismos eficaces para la transferencia de conocimiento y el escalado tecnológico”.
POLÍTICA INDUSTRIAL INTEGRADA Y MÁS INVERSIÓN
“El país tiene el talento y la base para avanzar, pero necesita una política industrial más integrada, inversión sostenida y cooperación real entre universidades, startups y grandes empresas”, subraya la experta.
En cuanto a la formación de los profesionales del futuro, entiende que “se prevé una profunda transformación educativa”. Los programas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) deberán actualizarse para incluir física cuántica y fortalecer el dominio del álgebra lineal, esencial para comprender los fundamentos de esta tecnología.
Las empresas, por su parte, “tendrán que recualificar a sus empleados, incorporando conocimientos en tecnologías cuánticas del mismo modo en que ya lo hacen con la inteligencia artificial”.
Como referencia, la experta recomienda el libro “Quantum Computing Strategy: Foundations and Applicability”, publicado por Taylor & Francis en febrero de 2025, se perfila como una guía práctica para quienes buscan entender los conceptos básicos y las aplicaciones reales de la computación cuántica.
Con una apuesta decidida por la formación, la inversión y la colaboración entre ciencia e industria, España podría dar el salto necesario para situarse entre los líderes europeos de la revolución cuántica.
