• CANAL ÉTICO
  • BLOG
  • CONTACTO
ITCL
  • ITCL
    • Plan Estratégico
    • Patronato
    • Estructura de Conocimiento
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Sistema de gestión
    • Plataformas Tecnológicas
    • Únete a nosotros
  • INVESTIGACIÓN
    • Ciberseguridad
    • Computación cuántica y neuromórfica en FPGAs
    • Electrónica Aplicada
    • Inteligencia Artificial
    • Simulación y Realidad virtual
    • Sistemas y Modelos Energéticos
    • Tecnología Software y Gemelos Digitales
    • Visión artificial
    • Robótica Inteligente
  • ÁMBITOS
    • Industria Inteligente y Sostenible
    • Transformación Digital
    • Transición Energética y Ecosistemas
    • Salud Digital
    • Movilidad Segura y Sostenible
    • Patrimonio y Resiliencia Social
  • SERVICIOS
    • Servicios Tecnológicos Avanzados
    • Estrategia Empresarial e Inteligencia Competitiva
    • Movilidad Sostenible
    • Formación
  • CASOS DE ÉXITO
  • COMUNICACIÓN
    • Agenda
    • Publicaciones científicas
    • Actualidad
    • Apariciones en prensa
    • Notas de prensa
    • Memorias anuales
    • Material gráfico y multimedia
  • TALENTO
  • English
Seleccionar página

Vertelia: un proyecto de innovación para la detección de ‘vertederos irregulares’ mediante inteligencia artificial y teledetección avanzada

Oct 2, 2025 | "ITCL" Noticias | 0 Comentarios

El Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León, AEICE, lidera un proyecto que desarrollará una metodología innovadora para la detección de vertederos irregulares mediante el uso de la inteligencia artificial y la teledetección avanzada. Se trata de generar un sistema preciso, flexible y adaptable, capaz de detectar y caracterizar este tipo de instalaciones en distintos contextos para que pueda ser escalable y aplicable en futuros desarrollos.

La iniciativa se ha puesto en marcha bajo el nombre de ‘Vertelia’ y cuenta con la participación de la empresa de consultoría y soluciones innovadoras Cotesa, ITCL Centro Tecnológico, la empresa de reciclados sostenibles Recso y la Fundación Ávila.

El consorcio trabaja en el desarrollo de esta herramienta que estará lista en febrero de 2026 y que cuenta con el respaldo de la Dirección General de Política Económica y Competitividad de la Consejería de Economía y Hacienda, que cofinancia ‘Vertelia’ con más de 51.500 euros.

VERTELIA se centra en la integración de imágenes satelitales ópticas y/o radar de diferentes resoluciones tomadas desde diversos sensores, para la detección y caracterización de vertederos no regulados. El proyecto evaluará técnicas avanzadas de análisis multiespectral y multitemporal en combinación con algoritmos de Machine Learning y Deep Learning para determinar la metodología más eficiente. Como resultado, se generará un demostrador tecnológico que valide la viabilidad del enfoque propuesto.

El proyecto VERTELIA tiene como objetivo la detección de cualquier tipo de vertedero, abarcando tanto aquellos ilegales como los legales, con el fin de evaluar su evolución, impacto y gestión. La metodología a desarrollar será definida en conjunto por las entidades participantes, basándose en un exhaustivo estudio del estado del arte y en la exploración de diversas técnicas de teledetección e inteligencia artificial. El enfoque del proyecto busca generar un sistema preciso, flexible y adaptable, capaz de detectar y caracterizar vertederos en distintos contextos, asegurando que pueda ser escalable y aplicable en futuros desarrollos.

ITCL Centro Tecnológico
ITCL

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

[awsqf-form id=2589]
[awsqf-form id=2589]
[awsqf-form id=2589]

Noticias ordenadas por meses

  • octubre 2025 (1)
  • septiembre 2025 (10)
  • agosto 2025 (3)
  • julio 2025 (9)
  • junio 2025 (8)
  • mayo 2025 (10)
  • abril 2025 (7)
  • marzo 2025 (9)
  • febrero 2025 (6)
  • enero 2025 (10)
  • diciembre 2024 (7)
  • noviembre 2024 (4)
  • octubre 2024 (11)
  • septiembre 2024 (9)
  • agosto 2024 (5)
  • julio 2024 (15)
  • junio 2024 (8)
  • mayo 2024 (11)
  • abril 2024 (11)
  • marzo 2024 (7)
  • febrero 2024 (11)
  • enero 2024 (9)
  • diciembre 2023 (5)
  • noviembre 2023 (14)
  • octubre 2023 (12)
  • septiembre 2023 (5)
  • agosto 2023 (7)
  • julio 2023 (5)
  • junio 2023 (7)
  • mayo 2023 (8)
  • abril 2023 (5)
  • marzo 2023 (7)
  • febrero 2023 (10)
  • enero 2023 (4)
  • diciembre 2022 (9)
  • noviembre 2022 (5)
  • octubre 2022 (8)
  • septiembre 2022 (11)
  • agosto 2022 (2)
  • julio 2022 (13)
  • junio 2022 (11)
  • mayo 2022 (7)
  • abril 2022 (9)
  • marzo 2022 (12)
  • febrero 2022 (15)
  • enero 2022 (6)
  • diciembre 2021 (10)
  • noviembre 2021 (7)
  • octubre 2021 (10)
  • septiembre 2021 (7)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (10)
  • junio 2021 (13)
  • mayo 2021 (8)
  • abril 2021 (11)
  • marzo 2021 (16)
  • febrero 2021 (20)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (9)
  • noviembre 2020 (3)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (6)
  • agosto 2020 (3)
  • julio 2020 (7)
  • junio 2020 (13)
  • mayo 2020 (6)
  • abril 2020 (7)
  • marzo 2020 (12)
  • febrero 2020 (6)
  • enero 2020 (27)
  • diciembre 2019 (8)
  • noviembre 2019 (7)
  • octubre 2019 (19)
  • septiembre 2019 (10)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (5)
  • junio 2019 (4)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (14)
  • marzo 2019 (8)
  • febrero 2019 (13)
  • enero 2019 (6)
  • diciembre 2018 (16)
  • noviembre 2018 (18)
  • octubre 2018 (12)
  • septiembre 2018 (21)
  • agosto 2018 (4)
  • julio 2018 (8)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (6)
  • abril 2018 (12)
  • marzo 2018 (11)
  • febrero 2018 (10)
  • enero 2018 (9)
  • diciembre 2017 (14)
  • noviembre 2017 (27)
  • octubre 2017 (16)
  • septiembre 2017 (11)
  • agosto 2017 (1)
  • julio 2017 (5)
  • junio 2017 (6)
  • mayo 2017 (11)
  • abril 2017 (10)
  • marzo 2017 (19)
  • febrero 2017 (3)
  • enero 2017 (3)
  • diciembre 2016 (9)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (8)
  • septiembre 2016 (10)
  • agosto 2016 (1)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (6)
  • abril 2016 (7)
  • marzo 2016 (8)
  • febrero 2016 (9)
  • enero 2016 (4)
  • diciembre 2015 (5)
  • noviembre 2015 (8)
  • octubre 2015 (3)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (9)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (16)
  • abril 2015 (12)
  • marzo 2015 (17)
  • febrero 2015 (5)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (3)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (15)
  • septiembre 2014 (16)
  • julio 2014 (2)
  • junio 2014 (4)
  • mayo 2014 (1)
  • abril 2014 (4)
  • marzo 2014 (2)
  • enero 2014 (1)
  • noviembre 2013 (1)
  • octubre 2013 (1)
  • septiembre 2013 (2)
  • mayo 2013 (2)
  • abril 2013 (1)
  • marzo 2013 (1)
  • diciembre 2012 (1)
  • noviembre 2012 (2)
  • octubre 2012 (2)
  • septiembre 2012 (7)
  • julio 2012 (12)
  • junio 2012 (21)
  • mayo 2012 (19)
  • abril 2012 (20)
  • marzo 2012 (15)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (5)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (7)
  • octubre 2011 (12)
  • septiembre 2011 (9)
  • julio 2011 (2)
  • junio 2011 (1)
  • mayo 2011 (4)
  • abril 2011 (3)
  • marzo 2011 (5)
  • febrero 2011 (2)
  • enero 2011 (1)
  • diciembre 2010 (3)
  • noviembre 2010 (10)
  • octubre 2010 (9)
  • septiembre 2010 (4)
  • julio 2010 (1)
  • junio 2010 (1)
  • mayo 2010 (3)
  • abril 2010 (8)
  • marzo 2010 (1)
  • febrero 2010 (5)
  • diciembre 2009 (3)
  • noviembre 2009 (3)
  • octubre 2009 (2)
  • julio 2009 (1)
  • diciembre 2008 (1)
  • noviembre 2008 (1)
  • noviembre 2002 (1)

CONTACTO

Polígono industrial Villalonquéjar
C/ Lopez Bravo, 70 09001 BURGOS
Teléfono: 947 298 471
Enviar mensaje

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

SUSCRÍBETE
ODS
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • RSS
| Política de privacidad | Información legal | Política de cookies| Gestionar cookies | Contratación
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}