El Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León, AEICE, lidera un proyecto que desarrollará una metodología innovadora para la detección de vertederos irregulares mediante el uso de la inteligencia artificial y la teledetección avanzada. Se trata de generar un sistema preciso, flexible y adaptable, capaz de detectar y caracterizar este tipo de instalaciones en distintos contextos para que pueda ser escalable y aplicable en futuros desarrollos.
La iniciativa se ha puesto en marcha bajo el nombre de ‘Vertelia’ y cuenta con la participación de la empresa de consultoría y soluciones innovadoras Cotesa, ITCL Centro Tecnológico, la empresa de reciclados sostenibles Recso y la Fundación Ávila.
El consorcio trabaja en el desarrollo de esta herramienta que estará lista en febrero de 2026 y que cuenta con el respaldo de la Dirección General de Política Económica y Competitividad de la Consejería de Economía y Hacienda, que cofinancia ‘Vertelia’ con más de 51.500 euros.
VERTELIA se centra en la integración de imágenes satelitales ópticas y/o radar de diferentes resoluciones tomadas desde diversos sensores, para la detección y caracterización de vertederos no regulados. El proyecto evaluará técnicas avanzadas de análisis multiespectral y multitemporal en combinación con algoritmos de Machine Learning y Deep Learning para determinar la metodología más eficiente. Como resultado, se generará un demostrador tecnológico que valide la viabilidad del enfoque propuesto.
El proyecto VERTELIA tiene como objetivo la detección de cualquier tipo de vertedero, abarcando tanto aquellos ilegales como los legales, con el fin de evaluar su evolución, impacto y gestión. La metodología a desarrollar será definida en conjunto por las entidades participantes, basándose en un exhaustivo estudio del estado del arte y en la exploración de diversas técnicas de teledetección e inteligencia artificial. El enfoque del proyecto busca generar un sistema preciso, flexible y adaptable, capaz de detectar y caracterizar vertederos en distintos contextos, asegurando que pueda ser escalable y aplicable en futuros desarrollos.
