Burgos, 29 de abril de 2025. ITCL Centro Tecnológico presentará en la Feria de Lerma (Burgos), dentro de EXPO DIGIVIT, una serie de tecnologías orientadas a la agricultura digital que permiten automatizar el análisis de los cultivos, detectar de forma temprana plagas y enfermedades, mejorar la gestión remota de viñedos, optimizar la formación de Inteligencias Artificiales (IA) en agricultura, y digitalizar de forma rápida y sencilla las explotaciones agrícolas.
El centro tecnológico participará los días 1, 2 y 3 de mayo en el Foro Internacional de Digitalización en Viticultura (EXPO-DIGIVIT) organizado por la Diputación de Burgos, a través de SODEBUR y DIH-LEAF. Una clara apuesta por apoyar el crecimiento de la Feria de Lerma a través de la digitalización del sector de la viticultura promoviendo soluciones tecnológicas aplicadas a la viña y el vino.
Así, adelantará algunas soluciones tecnológicas y mostrará sus ventajas mediante demostradores físicos o vídeos explicativos en el stand de ITCL dentro del espacio DIGIVIT.
Detección de frutales mediante plataformas robóticas
Los participantes podrán conocer de primera mano un sistema desarrollado por ITCL que permite una detección de productos agrícolas que incluye la detección de uvas y su tipología para ser utilizado junto a plataformas robóticas autónomas que navegan por los viñedos.
Una tecnología que tiene usos directos para la estimación de la producción, la detección de plagas y enfermedades, la monitorización de la maduración de la uva o la localización exacta de problemas dentro de una explotación agrícola. Todo ello sin necesidad de presencia continua de operarios en el campo y minimizando los errores humanos.
En el stand, se presentará un robot cuadrúpedo equipado con una cámara. Los visitantes podrán ver el robot a través de un viñedo artificial, mientras en una pantalla se mostrará en tiempo real la detección de uvas y su clasificación gracias a una Inteligencia Artificial desarrollada por ITCL.

Inspección remota de viñedos
De forma paralela, ITCL presenta un sistema de telecontrol de robots que integra gafas de realidad virtual (VR) para visualizar lo que el robot ve en tiempo real y sincronizar los movimientos de la cabeza con la cámara móvil equipada en el robot sin mareos
La tecnología busca ofrecer una experiencia natural, sencilla, e intuitiva para inspeccionar remotamente múltiples viñedos desde una única localización.
Los usuarios podrán controlar un robot usando las gafas de realidad virtual y un mando, desplazándose por el viñedo artificial tanto del stand de ITCL como del espacio DIGIVIT, experimentando en primera persona el control inmersivo desarrollado por el centro tecnológico.
Entrenamiento de Inteligencias Artificiales agrícolas
Las IA aplicadas a la agricultura necesitan grandes cantidades de datos para aprender, pero obtener datos reales cuesta mucho en tiempo y en dinero ya que hay que emplear personal para recoger imágenes y anotarlas. ITCL ha creado un generador de imágenes sintéticas que produce imágenes nuevas y únicas de elementos agrícolas (como uvas); permite entrenar IA para reconocer cualquier variedad y condición, y aumenta la resistencia de los modelos de IA a variaciones de los elementos agrícolas que puedan aparecer en el campo, mejorando la detección en campo real.
En la feria, se mostrará un vídeo explicativo del generador de imágenes y los visitantes podrán utilizar el generador en vivo, creando nuevas imágenes sintéticas de uvas en tiempo real y entender cómo se crean.
Tecnología de escaneo hiperespectral para detección temprana
Muchos aspectos críticos en la agricultura, como la detección de enfermedades o la evaluación de la humedad de los productos agrícolas, no son visibles a simple vista. La tecnología hiperespectral desarrollada por ITCL permite analizar propiedades invisibles al ojo humano, y facilitar una inspección de la calidad y la salud del cultivo que no se puede hacer a simple vista.
Los visitantes podrán observar uvas (reales y artificiales) casi idénticas visualmente pero con diferencias espectrales detectadas mediante la plataforma hiperespectral.
Creación rápida de modelos 3D de viñedos
Y por último, ITCL dará a conocer lo último en digitalización de explotaciones agrícolas mediante modelos 3D que ofrecen ventajas en inspecciones, seguros agrícolas y planificación. ITCL ha desarrollado una tecnología capaz de crear modelos 3D detallados a partir de vídeos simples, permitir inspecciones remotas y análisis históricos, y mejorar la gestión documental y de seguros agrícolas
Así, se mostrarán modelos 3D generados de secciones de viñedos reales, permitiendo a los visitantes interactuar con ellos y comprobar el alto nivel de detalle conseguido a partir de simples grabaciones de vídeo.
