Una nueva era en la rehabilitación ha comenzado: Descubre cómo la Realidad Mixta está revolucionando los cuidados en residencias y centros de atención.

La tecnología avanza a pasos agigantados, y su aplicación en el ámbito sociosanitario está revolucionando la forma en que abordamos los cuidados y nuestra propia salud. La irrupción de las tecnologías digitales o la Inteligencia Artificial, han supuesto un cambio de paradigma en todos los ámbitos de nuestras sociedades, siendo el sector de la salud  uno de los que más puede beneficiarse de ello. Entre las tecnologías que están experimentando un desarrollo más rápido y con una amplia variedad de aplicaciones se encuentran aquellas orientadas a la rehabilitación física y cognitiva.

ÍNDICE
realidad virtual salud

En este contexto, la realidad mixta (RM) emerge como una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de pacientes en residencias y centros de atención. Combinando lo mejor de la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA), la RM ofrece experiencias inmersivas y personalizadas que están transformando los procesos de rehabilitación.

DIFERENCIAS ENTRE REALIDAD VIRTUAL, AUMENTADA Y MIXTA

La Realidad Virtual surgió como una potente herramienta para la generación de entornos virtuales atractivos para la realización de ejercicios terapéuticos. La posibilidad de crear entornos que evoquen recuerdos pasados es un importante gancho para que los pacientes se sientan más motivados para seguir terapias que, de otro modo, tienen una importante tasa de abandono. Sin embargo, muchos adultos mayores no están familiarizados con la tecnología, lo que dificulta su adaptación a dispositivos de RV, generando frustración y resistencia al uso de ésta. Además, la RV requiere de pantallas de intensa iluminación cercanas a los ojos, lo que puede ser un desafío para los adultos mayores que sufren de problemas de visión, como presbicia o cataratas. También se han documentado casos de mareos, náuseas o desorientación por el uso prolongado de dispositivos de RV en población de adultos mayores. 

Todos estos motivos han hecho de la Realidad Mixta una alternativa especialmente atractiva para sustituir a las primeras soluciones de RV que alcanzaron el mercado o que se desarrollaron como prototipos para su implementación en terapias de rehabilitación. Así, la RM representa una alternativa más accesible, flexible y segura que la RV para la telerehabilitación de adultos mayores. Al permitir que el paciente mantenga una conexión con el mundo real mientras interactúa con elementos virtuales, la RM minimiza problemas como la desorientación, la falta de familiaridad con la tecnología y los efectos secundarios como los mareos, proporcionando una experiencia de rehabilitación más cómoda, segura y efectiva. Esto la convierte en una opción especialmente atractiva para mejorar la telerehabilitación en este grupo de población.

BENEFICIOS DE LA REALIDAD MIXTA EN CENTROS DE ATENCIÓN

La RM es una tecnología que fusiona el mundo físico y el digital, permitiendo la interacción en tiempo real entre ambos. A diferencia de la RV, que sumerge al usuario en un entorno completamente digital, o la realidad aumentada, que superpone elementos digitales sobre el mundo real, la RM combina ambas aproximaciones para crear experiencias más dinámicas y adaptativas.

En el campo de la rehabilitación, esta tecnología se utiliza para:

  • Estimular la movilidad y la coordinación: A través de ejercicios interactivos en entornos virtuales, los pacientes pueden trabajar su motricidad de manera segura y controlada.
  • Fomentar la rehabilitación cognitiva: Los juegos y actividades diseñados con RM ayudan a mejorar la memoria, la atención y otras funciones cognitivas.
  • Reducir el estrés y la ansiedad: Los entornos inmersivos pueden crear experiencias relajantes que favorecen el bienestar emocional de los pacientes.

CASOS PRÁCTICOS Y EXPERIENCIAS EN RESIDENCIAS

En residencias de mayores y centros de atención, la RM está demostrando ser una herramienta de gran valor para la rehabilitación física personalizada, ya que permite adaptar los ejercicios a las necesidades específicas de cada paciente, monitorizando su progreso en tiempo real y rediseñando las terapias en función de su evolución. Así, pacientes que evolucionan de una manera más rápida de lo esperado pueden incrementar la intensidad de los ejercicios antes que aquellos cuya evolución requiere más tiempo.

Por otro lado, los pacientes pueden interactuar con objetos virtuales en un entorno controlado, lo que facilita la recuperación de habilidades motoras finas y gruesas durante la terapia ocupacional inmersiva. Además, los cuidadores pueden utilizar esta herramienta para desarrollar la estimulación cognitiva a través de actividades interactivas que combinan elementos físicos y digitales, que ayudan a ralentizar el deterioro cognitivo y mejorar la calidad de vida.

Los programas de rehabilitación pueden diseñarse, adaptarse y personalizarse según las necesidades individuales de cada paciente. De este modo, se pretende generar una terapia totalmente individualizada, no solo en lo referente al diseño de ejercicios físicos y cognitivos cuyo grado de complejidad se adapta a las necesidades del paciente en cada momento dado, sino de las preferencias del entorno a generar en Realidad Mixta. Con una amplia variedad de elementos a incorporar en función de los gustos y preferencias del paciente, las experiencias inmersivas se convierten en experiencias lúdicas, que aumentan significativamente la adherencia de los pacientes a las terapias y tratamientos.

Otra de las importantes ventajas de la Realidad Mixta se encuentra en la seguridad con la que los pacientes pueden realizar sus ejercicios en un entorno totalmente controlado, reduciendo al máximo el riesgo de lesiones y en el que los terapeutas pueden monitorizar el progreso de los pacientes de manera precisa, eficiente y en tiempo real.

REALIDAD MIXTA SALUD REHABILITACION

EL PAPEL DE ITCL EN EL DESARROLLO DE SOLUCIONES EN REALIDAD MIXTA

En ITCL estamos plenamente comprometidos con la innovación en el ámbito de la salud digital. Nuestra experiencia en tecnologías como la visión artificial, la robótica y los algoritmos de inteligencia artificial nos permite desarrollar soluciones de realidad mixta que se adaptan a las necesidades del sector sanitario. Trabajando en colaboración con residencias, hospitales y empresas expertas en rehabilitación hemos llevado a cabo proyectos de investigación que nos permiten generar herramientas que mejoren la calidad de vida de los pacientes y optimicen los recursos de los profesionales.

El potencial de la realidad mixta en la rehabilitación es enorme, y su adopción en residencias y centros de atención está de momento en una fase embrionaria. En los próximos años, esperamos ver avances significativos en áreas como la integración con wearables y sensores para monitorizar parámetros fisiológicos en tiempo real durante las sesiones de rehabilitación, el uso de IA para personalización avanzada con algoritmos que analicen datos del paciente para ajustar automáticamente los ejercicios o aplicaciones en telemedicina que permitan a los pacientes realizar sesiones de rehabilitación desde casa, con supervisión remota de profesionales.

 

CONCLUSIONES

La Realidad Mixta podría redefinir el futuro de la rehabilitación en residencias y centros de atención, ofreciendo una alternativa innovadora, segura y personalizada para mejorar la salud física y cognitiva de los pacientes. Su capacidad para combinar el mundo real con elementos digitales no solo facilita la adherencia a las terapias, sino que también optimiza la labor de los profesionales sanitarios al proporcionar herramientas avanzadas de monitorización y personalización. En ITCL Centro Tecnológico, seguimos apostando por la investigación y el desarrollo de estas soluciones con el objetivo de impulsar un ecosistema de salud digital más accesible, eficiente y centrado en las personas. El camino hacia una rehabilitación más inmersiva y efectiva está en marcha, y la Realidad Mixta se posiciona como un pilar clave en esta transformación.