El proyecto Ágora, de gestión y control avanzados ha permitido que los expertos de energía y eficiencia de ITCL hayan avanzado en la identificación de equipos de medición en los edificios para que éstos sean más eficientes. Una realidad que hace posible que los edificios se sumen al concepto de red inteligente, que engloba soluciones para el control y gestión de redes e instalaciones eléctricas de los edificios con el ánimo de aminorar costes y contaminación.
Se sabe que los edificios son responsables de la mayor parte del consumo de energía en Europa (40%) y representan el mayor potencial de ahorro de energía, ya que el 75 % de los edificios existentes en la UE se construyeron durante los períodos en los que no existían regulaciones. Con bajas tasas de demolición y de renovación, uno de los mayores desafíos de la eficiencia energética en edificios en Europa, y en España en particular, es que el parque actual de edificios sea eficiente energéticamente.
En este punto, ITCL ha empleado en el marco del proyecto nacional ‘Ágora’, un sistema denominado ‘Smart Readiness Indicators (SRI)’ desarrollado por la Unión Europea que establece siete indicadores y sus métodos de cálculo parala evaluación del edificio que permite conocer el estado de preparación en el que se encuentra un edificio para integrar tecnologías inteligentes que mejoren su eficiencia energética, confort y sostenibilidad.
Este indicador se desarrolla a través de la recopilación de información del edifico identificando los sistemas instalados en el y el estado de conformidad de los usuarios del mismo a través de cuestionarios, atendiendo a cuestiones como el confort, la conveniencia, y la flexibilidad energética, entre otros. El indicador se empleará para comparar los valores iniciales y finales del proyecto para evaluar las mejoras alcanzadas durante el desarrollo de proyecto sobre el nivel de inteligencia conseguido en el edificio.
El proyecto Ágora, iniciado en el año 2022, avanza con la definición e instalación de nuevos equipos de medición en el edificio piloto, clave para la captura y análisis de datos energéticos. Así, se han diseñado soluciones que integran sensores avanzados, sistemas de monitorización y una arquitectura de datos optimizada para mejorar la conectividad y seguridad de la información.
A través de estas mediciones, se desarrollarán modelos energéticos que permitirán evaluar el rendimiento del edificio y su potencial de optimización. Este trabajo facilitará la toma de decisiones basada en datos, contribuyendo a la eficiencia energética, la descarbonización y la adopción de nuevos paradigmas en la gestión de la energía.
Indicador europeo SRI
El indicador de preparación inteligente, SRI, es un esquema común europeo de evaluación del nivel de preparación de los edificios para ser inteligentes con el foco en la optimización de rendimiento energético, el confort a los ocupantes y la capacidad suficiente del edificio para interactuar con la red.
Este indicador fue introducido ya en la revisión de la Directiva de eficiencia energética en edificios de 2018 como opcional. Sin embargo, la última revisión de esta misma Directiva (UE/2024/1275), incorpora en su artículo 15 la fecha del 30 de junio de 2027, como límite para la Comisión Europea para completar la Directiva incluyendo la exigencia de aplicación de este indicador para edificios no residenciales de más de 290 kW de potencia.
El proyecto Ágora es un proyecto nacional financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y por la Unión Europea “NextGenerationEU».
Es un proyecto nacional en cooperación con la Universidad del País Vasco, la Universidad de Burgos, Sensing and Control y Lodi.