Curso |
Duración |
Contenidos |
Optimización de la Producción y Lean Manufacturing |
28 h. |
- Introducción.
- Herramientas de mejora de calidad.
- Herramientas de mejora de costes.
- Herramientas de mejora de plazos.
- Herramientas de mejora de implicación de personal.
- Casos prácticos
|
Planificación y Control de la Producción en los Sistemas de Producción Ajustada (JIT, Kanban) |
9 h. |
- Producción competitiva
- Producción JIT y KANBAN
- KANBAN: Control del puesto de trabajo
- Producción Nivelada
- Autonomación
- Operaciones estándar
- Distribución en planta
- Flexibilidad de las personas
- CASO PRÁCTICO
|
Autocontrol y Autoinspección |
9 h. |
- Conceptos básicos de autocontrol.
- Condiciones previas al autocontrol.
- Sistemas de seguimiento.
- Aplicación del sistema de autocontrol.
- Autocontrol en los medios de producción.
- Casos prácticos.
|
Calidad en la Fabricación |
20 h. |
- Definición de calidad. Conceptos de calidad y su evolución. Etapas.
- Control Estadístico del Proceso (SPC).
- Análisis Modal de Fallos y Efectos y su Criticidad (AMFE).
- Mejoras en los procesos productivos.
- Técnicas de resolución de problemas.
- Control en la fuente. Operarios auto-controlados.
- POKA – YOKE.
- Equipos de mejora. Grupos inter-funcionales (GEMBA – KAIZEN).
- Otras herramientas de calidad (OOL; TPM; JIT,…).
- EJEMPLOS.
- Casos Prácticos
|
Cambio rápido de Utillajes (SMED) |
9 h. |
- Introducción al SMED.
- Conceptos relacionados con el SMED.
- Despilfarro en producción que el SMED puede mejorar.
- Fundamentos del SMED.
- Metodología.
- Efectos del SMED.
- Ideas y mejoras.
- Casos prácticos.
|
Implantación de 5S´s |
9 h. |
- Ventajas de las 5s’s.
- Objetivos del orden y limpieza.
- Principios del orden y limpieza: las 5 Ss.
- Fijación de objetivos y desarrollo de planes de acción.
- Como introducir las 5s’s en los puestos de trabajo.
- Gestión visual de las 5s’s.
- Método de aplicación.
- Caso práctico.
|
Gestión de Indicadores de Productividad |
9 h. |
- KPI´S asociados a la producción.
- Tipificación de pérdidas productivas.
- El indicador por excelencia en Productividad:
- Los indicadores de seguimiento por excelencia en Mantenimiento:
- Identificación de oportunidades de mejora.
- Ejemplos: cálculo de indicadores KPI´s: D, R, Q, OEE. MTTR, MTBF
|
Poka Yoke |
12 h. |
- Introducción
- Control de calidad cero
- Conceptos básicos de los métodos poke yoke
- Desarrollo del poke yoke.
- Funcionamiento de dispositivos poke yoke.
- Ejemplos
|
Mantenimiento Productivo Total TPM |
8 h. + 4 h
on-line |
- Del mantenimiento preventivo (PM) al mantenimiento productivo total.
- Tasa de Eficiencia Global y sus pérdidas.
- Los tres pilares de T.P.M.
- La Fiabilidad de un proceso.
- Entorno que rodea al TPM.
- Las seis grandes pérdidas de los equipos.
- Mantenimiento autónomo.
- Adiestramiento en mantenimiento: objetivos.
- Los 11 pasos para la implantación de TPM
- Caso práctico: implantación del TPM en una línea de producción
|
Unidades de Generación de Valor: Minifábricas |
12 h. |
- Sensibilización y conceptos básicos de minifábrica. autoevaluación.
- Marco operativo: Estrategia. Gestión de las personas. Medios materiales. Relación proveedor – cliente. Procesos. Indicadores y OEE. Actividades de mejora. Equipos de mejora.
- Funcionamiento e implantación de la minifábrica.
- Seguimiento de la implantación de la minifábrica.
- Caso prácticos
|
La Eficacia Global de Equipos. Capacidad de Máquina |
9 h. |
- Factores que definen las seis grandes pérdidas.
- Definición de los conceptos.
- Etapas de la implantación.
- Estudio de capacidad.
- Principios generales de los estudios de capacidad.
- Estudio y cálculo de los índices de capacidad.
- Cálculo de la capacidad e índice de capacidad.
- Casos prácticos.
|
Gestión y Control de Costes de Producción |
16 h. |
- Conceptos y clasificación de los costes.
- Tipos de costes de producción.
- Métodos de cálculo de costes.
- Herramientas para la reducción de costes de producción.
- Caso práctico.
|
|
Logística y Gestión de Almacenes |
24 h. |
- La logística.
- Gestión de aprovisionamiento.
- Gestión de stocks.
- Almacén.
- Inventarios.
- Transporte
|
Gestión Global de la Cadena de Suministros |
16 h. |
- Identificación de los eslabones de la cadena de suministro y los procesos asociados
- Análisis de los procesos: De captación de pedidos y relaciones con clientes. Definición y desarrollo de productos (oficina técnica). Aprovisionamientos y relaciones con proveedores.
- Almacén. Planificación de la producción. Fabricación. Análisis de los procesos. Inspección y
- Certificación. Expediciones
- Identificación de problemas en la cadena de suministro
- Caso práctico.
|
Planificación de la Producción |
20 h. |
- Generalidades.
- Planificación de los recursos de fabricación: MRP I: Planificación de Necesidades de Material. MRP II: Planificación de Recursos de Fabricación.
- C.R.P. (planificación de capacidades).
- JUST-IN-TIME. (JIT).
- Tecnologías de producción optimizada.
- El P.C.P. en los monoproyectos.
- Métodos GANTT, PERT y CPM (Pert Costos)
- Casos Prácticos
|
|
Técnicas de Estudios de Tiempos por Cronometraje |
36 h. |
- Productividad, estudios de tiempos.
- Unidades de tiempos.
- Tipos de cronómetro, explicación y manejo del mismo.
- División del trabajo.
- La actividad.
- Coeficientes de mayoración de tiempos.
- Número de observaciones para realizar un cronometraje.
- Toma de datos, explicación, impresos.
- Recuento.
- Frecuencias.
- Cálculo del tiempo correcto.
- Practicas
|
Tiempos Predeterminados: MTM2 |
40 h. |
- Introducción.
- Bases del M.T.M.
- Sistema M.T.M.-1.
- Sistema M.T.M-2. Definición de MTM-2. Cualidades. Bases de simplificación de los Movimientos MTM-1. Construcción de la tabla de datos. Estudio de movimientos MTM-2. El factor Peso en los movimientos de Obtener y Situar. Movimientos Combinados y Simultáneos.
- Utilización del MTM-2 como herramienta para el diseño y creación de valores estándar de nuevos prototipos.
- Ejercicios prácticos.
|
Productividad: Análisis y Mejora de Métodos de Trabajo |
16 h. |
- Productividad y trabajo
- Estudio de métodos
- Análisis de métodos
- Mejora de métodos
- Implantación de las mejoras
- Casos prácticos
|
|
Programación de CNC |
28 h. |
- Generalidades
- Cálculo de parámetros geométricos
- Condiciones tecnológicas
- Instrucciones de programa
- Programación
- Panel del operador
- Prácticas
|
Inyección de Plásticos |
30 h. |
- Programa
- Materiales.
- Estructura de máquinas.
- Funcionamiento básico de la inyección.
- Parámetros de inyección.
- Efectos de la tª y la velocidad en la inyección.
- Cálculos básicos en inyección.
- Termoplásticos de inyección.
- Defectos en piezas inyectadas.
- Pantallas de control de máquinas de inyección.
- Diseño de piezas.
- Materiales y tratamientos para moldes.
- Texturizados.
- Diseño de moldes.
- Multi-inyección.
|
|
Mandos Intermedios |
24 h. |
- El rol del mando intermedio en la organización.
- El proceso de comunicación y las habilidades interpersonales.
- El liderazgo.
- La delegación
- El trabajo en equipo.
- La motivación de los equipos.
- La gestión del rendimiento.
- Casos prácticos.
|
Responsables de Unidades de Fabricación |
24 h. |
- Gestión de recursos humanos en la producción.
- La calidad en la producción.
- Métodos y el rendimiento de las personas.
- La prevención de riesgos laborales en el proceso productivo.
- Procesos productivos y el medio ambiente.
- Optimizar la disponibilidad de las instalaciones y el flujo de producción.
- Caso práctico.
|